Los vehículos eléctricos generan una mejora sustancial en el medio ambiente, produciendo menos ruido, mejorando el ahorro energético y económico (100 km, aproximadamente, suponen un gasto de un euro), y su mantenimiento es mucho menos costoso. Numerosas ciudades están incentivando su uso con privilegios en el aparcamiento y en la reducción de impuestos.
No obstante, el volumen de matriculaciones apenas representa el 2% del total en España, pese a que las ventas se han incrementado. Para Jofel Carregui, director general de Energer, la respuesta a este bajo índice está vinculada a tres aspectos fundamentales, “precio elevado, existencia de pocos puntos de carga y una autonomía escasa. Ante estas circunstancias, tener un vehículo de estas características puede ser sinónimo de dificultades, a menos que se invierta en dar soluciones, más aún con la prohibición en el año 2035, en el que no se matricularán furgonetas o turismos nuevos de combustión”.
Uno de los principales inconvenientes que se encuentran es que la red de puntos de recarga española es, en su mayor parte, de carga lenta, por lo que el vehículo tiene que quedarse estacionado horas para lograr un 100% de su capacidad, produciendo un bloqueo ineficiente del cargador que afecta a la utilidad final para el usuario.
Por ello, para aumentar el número de coches eléctricos en el parque automovilístico español es necesario disponer de una adecuada y eficaz infraestructura de cargadores rápidos, con una amplia cobertura a nivel nacional, que debe contar con el apoyo y las inversiones adecuadas para hacer realidad un medio de transporte más eficiente y sostenible como es el eléctrico.
En este contexto, es prioritario un nuevo marco normativo enfocado a que se reduzcan los costes de acometida y mantenimiento, que agilice la instalación de estaciones de recarga y dote a las ciudades de herramientas para facilitar el desarrollo de estas infraestructuras.
Asimismo, el Gobierno de España debe aumentar los actuales paquetes de ayuda a las instalaciones e incrementar las subvenciones y ayudas a las empresas eléctricas, para ampliar y mejorar la red española, su producción y su investigación, si quiere que se cumpla el plazo de no permitir la circulación de vehículos de combustión en 2050.
Por lo que respecta a los fabricantes de automóviles, Jofel Carregui concluye indicando “creo firmemente que todos los fabricantes deben incorporar tecnología de carga rápida en corriente continua en sus vehículos. De no ser así, limitan la posibilidad de disponer de estos vehículos, por muchas campañas de concienciación de respeto al medio ambiente que se hagan. El objetivo es tener una autonomía de 600 km, con una carga no superior a 10 minutos”.
Durante el mes de mayo han aumentado las matriculaciones de turismos y todoterrenos el 8,3%, con un total de 92.025 unidades. La mejora de los tiempos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos de los concesionarios.
C.Salamanca llevará a cabo una exposición de coches antiguos en el Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Pabellón 4 de Ifema Madrid, del 13 al 18 de junio. La entidad, que cumple 115 años, siendo uno de los concesionarios más antiguos de Europa, acude al Salón con una pequeña muestra histórica de su colección privada de vehículos de alta gama.
Mapfre correrá con gran parte del coste del programa que ayudará a sus Talleres Distinguidos a certificarse de modo sostenible con el sello medioambiental Move2Green, de Cesvimap
Desde TNU explican que cuando la vida útil de un neumático llega a su fin, la opción más sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos y ofrecen 5 beneficios de esta alternativa.
Con la previsión del aumento de los desplazamientos por carreteras durante la temporada de verano, LoJack España quiere destacar la importancia de viajar de forma segura en carretera, ofreciendo cinco recomendaciones para poder disfrutar de unas vacaciones inolvidables.