Signus anunció en su tradicional desayuno con la prensa, el pasado 13 de diciembre, que se ha visto obligada incrementar en torno al 20% el importe de la gestión ambiental de los neumáticos fuera de uso (NFU) en las diferentes categorías para el próximo año, debido, principalmente, a la importante alza de los costes energéticos de los últimos meses. Un aumento de costes que ha provocado graves dificultades a todas las plantas de transformación de neumáticos al final de su vida útil, que requieren de un importante consumo eléctrico para sus actividades de trituración y granulación. A ello se suman las obligaciones recogidas en el Real Decreto Ley 3/2022, para la mejora del transporte de mercancías por carretera, publicado en marzo, que obliga a incrementar el precio del transporte contratado, cada vez que los combustibles experimentan una subida superior al 5%, lo que en conjunto ha significado un incremento de los costes de transporte y tratamiento de cada tonelada gestionada por Signus en 2022 y que se estima que se mantendrá en 2023.
Así pues, para los neumáticos iguales o inferiores a 1.400 mm, las cubiertas iguales o inferiores a 5 kilos (N1) pagarán 0,73 euros por neumático; para la categoría N2, de 5 a 25 kilos, se establece un precio de 1,64 euros; para N3, de 25 a 50 kilos, de 5,88 euros; para N4, de 50 a 75 kilos, de 11,76 euros; para N5, de 75 a 100 kilos, de 14,33 euros; para N6, de 100 a 150 kilos, de 19,66 euros; para N7, de 150 a 200 kilos, de 23,88 euros, y para N8, de más de 200 kilos, de 52,94 euros. Cuando el neumático supera los 1.400 mm, el precio oscila entre los 12,59 euros para la categoría S1, que incluye cubiertas de menos de 50 kilos, a la S14, iguales o superiores a 3.500 kilos de peso, que deberán pagar 2.026,04 euros por unidad.
Desde el inicio del año 2022, Signus creó una fórmula de compensación en la contribución a la actividad industrial de las plantas de transformación de neumáticos, que tenía en cuenta los incrementos en el coste del MWh, para garantizar la continuidad de su actividad, pues de otro modo se ponían en riesgo las operaciones y, por tanto, la gestión de la que es responsable.
Sobre los datos de gestión para este año, el director general de la entidad, Gabriel Leal, aseguró que estarán en línea con los del año anterior, en cuanto a las cantidades de recogida y gestión, que serán en torno a 200.000 toneladas, y mostró su preocupación ante el riesgo que corre el sistema para el principal destino del material reciclado como relleno de campos de césped artificial.
En este sentido, explicó que el granulado de caucho reciclado se encuentra actualmente dentro de la propuesta de la Comisión de la Unión Europea de restricción de uso de microplásticos añadidos intencionadamente al medio ambiente, aunque Signus apuesta por implementar medidas de contención de este material, cuya efectividad se está probando a través de la monitorización que se realiza junto al IBV al evitar la liberación de estas partículas, así como las procedentes del desgaste del filamento del propio césped.
Al mismo tiempo, ha habido otros desarrollos de aplicaciones del caucho reciclado en diferentes sectores productivos, tales como pastillas de freno o pantallas acústicas de hormigón, además de estudios relacionados con el empleo de polvo de caucho en carreteras, una de las actuales aplicaciones de reciclaje que más recorrido tiene en el futuro, especialmente, por su capacidad sonorreductora, la principal apuesta de las ciudades que buscan medios para reducir la contaminación acústica.
El encuentro finalizó con una visita a la planta de reciclaje, propiedad de Sacyr Green en Chiloeches (Guadalajara), donde pudimos conocer de primera mano la transformación del neumático en los diferentes materiales reciclados.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.