Durante 2021, Signus gestionó 200.286 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones. Del total recogido, el 11,4% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 36,4% se destinó a valorización energética y el 52,3% restante, se recicló, en las diferentes plantas de transformación existentes en España, en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones. Entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2021, destacan 28.318 toneladas de granulado de caucho utilizado como relleno en cerca de 280 campos de fútbol de césped artificial, 20.767 toneladas para la construcción de aproximadamente 4.100 parques infantiles y 1.674 toneladas de polvo de caucho que se incorporaron en 160 kilómetros de carreteras, entre otros.
Gabriel Leal, director General de Signus, ha subrayado que “2021 ha sido el año de la recuperación del mercado de reposición español por lo que se ha gestionado el 17,3% más que en el ejercicio anterior. Se han gestionado por primera vez los neumáticos con un diámetro superior a 1.400 mm, obligación añadida recientemente en el Real Decreto que regula la gestión de los neumáticos fuera de uso. También es destacable el hecho de que Signus recoge en prácticamente la totalidad de los talleres que cambian neumáticos en nuestro país, alcanzado el número de 25.820 talleres atendidos en 2021”.
Durante 2021, gran parte de los esfuerzos y estudios realizados están relacionados con la propuesta de restricción de uso de microplásticos añadidos intencionadamente que prohibiría el empleo de granulado de caucho como relleno en los campos de césped artificial. En esta línea, Signus ha puesto en marcha un proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial con el fin de evaluar la eficacia de las medidas de contención que evitarían la liberación de estas partículas al medio ambiente. En paralelo, ha habido otros desarrollos en diferentes sectores productivos tales como pastillas de freno o pantallas acústicas de hormigón con caucho reciclado, además de estudios relacionados con el empleo de polvo de caucho en carreteras, una de las actuales aplicaciones de reciclaje que no termina de alcanzar el gran potencial de consumo que tiene.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.