Durante 2021, Signus gestionó 200.286 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones. Del total recogido, el 11,4% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 36,4% se destinó a valorización energética y el 52,3% restante, se recicló, en las diferentes plantas de transformación existentes en España, en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones. Entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2021, destacan 28.318 toneladas de granulado de caucho utilizado como relleno en cerca de 280 campos de fútbol de césped artificial, 20.767 toneladas para la construcción de aproximadamente 4.100 parques infantiles y 1.674 toneladas de polvo de caucho que se incorporaron en 160 kilómetros de carreteras, entre otros.
Gabriel Leal, director General de Signus, ha subrayado que “2021 ha sido el año de la recuperación del mercado de reposición español por lo que se ha gestionado el 17,3% más que en el ejercicio anterior. Se han gestionado por primera vez los neumáticos con un diámetro superior a 1.400 mm, obligación añadida recientemente en el Real Decreto que regula la gestión de los neumáticos fuera de uso. También es destacable el hecho de que Signus recoge en prácticamente la totalidad de los talleres que cambian neumáticos en nuestro país, alcanzado el número de 25.820 talleres atendidos en 2021”.
Durante 2021, gran parte de los esfuerzos y estudios realizados están relacionados con la propuesta de restricción de uso de microplásticos añadidos intencionadamente que prohibiría el empleo de granulado de caucho como relleno en los campos de césped artificial. En esta línea, Signus ha puesto en marcha un proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial con el fin de evaluar la eficacia de las medidas de contención que evitarían la liberación de estas partículas al medio ambiente. En paralelo, ha habido otros desarrollos en diferentes sectores productivos tales como pastillas de freno o pantallas acústicas de hormigón con caucho reciclado, además de estudios relacionados con el empleo de polvo de caucho en carreteras, una de las actuales aplicaciones de reciclaje que no termina de alcanzar el gran potencial de consumo que tiene.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.