EY Mobility Center, think tank sobre movilidad sostenible, segura y conectada de EY, y Sernauto, Asociación Española de Proveedores de Automoción, han celebrado un encuentro en el que han debatido acerca de los retos y objetivos que se les presentan a los fabricantes de componentes de automoción. Ambas entidades han destacado que la inversión en talento joven y formación, digitalización e integración de la sostenibilidad en el negocio son clave para afrontar los cambios.
En su intervención inicial, Federico Linares, presidente de EY España, ha destacado que “la industria de la automoción está en un escenario de transformación sin precedentes en nuestro país como consecuencia del contexto geopolítico que estamos atravesando, sumado al periodo de transición y transformación en el que nos encontramos, intentando evolucionar del motor de combustión al eléctrico con el reto que esto supone tanto para fabricantes, como a nivel logístico a la hora de que haya suficientes puntos de recarga”.
En este análisis, Linares ha añadido que “ante este contexto, desafiante y cargado de oportunidades al mismo tiempo, es vital que haya una colaboración público-privada, privada-pública fluida con un diálogo y un consenso cuyo beneficiario sea el sector de la automoción y todos los actores que forman parte de su ecosistema”. Y ha concluido explicando que “sólo así tendremos un futuro prometedor. Que lo tenemos, sin duda. Porque en nuestro país, este es un sector consolidado, estratégico y con gran peso en materia de empleo y de PIB; con empresas de referencia a nivel mundial tanto en automoción, como en componentes”, ha concluido.
A continuación, Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, y Xavier Ferré, socio responsable del sector de Automoción y Transporte de EY en España, han reflexionado sobre la situación que afrontan los fabricantes de componentes de automoción españoles, sus fortalezas, y los retos y oportunidades que se plantean en el futuro.
El presidente de Sernauto se ha referido a la compleja situación que atraviesa el sector, como consecuencia del desabastecimiento de materias primas, el aumento de los costes energéticos y los conflictos geopolíticos, entre otros problemas. Riberas ha expresado que “a pesar de todo, la industria de componentes de automoción ha sido capaz de sobrevivir y seguir sacando la cabeza”.
Además, Riberas ha destacado la flexibilidad y la capacidad de los proveedores de automoción para asumir todo lo que ha ido sucediendo e intentar mantener los márgenes de rentabilidad. En este sentido, ha reclamado que se necesita contar con palancas de financiación pública que apoyen las altas inversiones que se están realizando.
Esta capacidad para afrontar los cambios, según Riberas, se ve especialmente reflejada en los esfuerzos que están realizando los proveedores de automoción para afrontar la transición ecológica, evolucionando hacia procesos productivos más eficientes y desarrollando nuevos productos para la movilidad sostenible, conectada y automatizada.
Europa ha decidido liderar la lucha contra el cambio climático con una estrategia agresiva que supone un gran reto para todos los implicados. Ante esto, todavía es necesaria una transición ordenada. Hay numerosas incertidumbres que deben resolverse para que este objetivo se cumpla: desarrollo de la infraestructura de recarga, evolución en la decisión de compra de los consumidores, materias primas de baterías, renovación del parque, etc.
El presidente de Sernauto ha reclamado una política industrial de largo recorrido y orientada a ganar soberanía industrial y autonomía tecnológica en el territorio español y europeo, así como a otros factores fundamentales para el desarrollo del sector como el upskilling y reskilling de los profesionales y la necesidad de invertir en formación continua para incorporar talento joven al sector y no dejar a nadie atrás. En esta línea, Riberas ha destacado la oportunidad que supone la digitalización y la integración de la sostenibilidad en el negocio como palancas competitivas.
Ante la magnitud de la transformación del momento actual, Francisco Riberas ha insistido en la importancia de contar con el apoyo de las Administraciones Públicas. Entre otras medidas específicas para el sector, ha señalado algunas de las recogidas en el ‘Manifiesto para el impulso de la Industria de Automoción’, recientemente publicado por Anfac, Sernauto, CCOO y UGT, que contempla la asignación de fondos para el sector, condiciones favorables para el acceso a financiación, deducciones fiscales por I+D+i e inversión industrial.
La clausura ha corrido a cargo de Galo Gutiérrez, director general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien durante su discurso ha manifestado que “el trabajo de la Administración Pública es acompañar a la industria en este proceso de transformación y reforzar a nuestras empresas para que inversiones y producción se hagan en nuestro país y en nuestras empresas”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.