El Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst ha basado su última edición en elaborar un “mapa” del “ecosistema” de actores que de una u otra forma influyen en la actividad del taller de chapa y pintura, ya que consideran que se debe saber dónde están y quién tiene la llave de diversos recursos para mejorar la competitividad.
En el Observatorio participó Rocío Martín, responsable de área de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa), quien explicó las “obligaciones” legales que tienen los talleres en ámbitos tan distintos como industria, medio ambiente, protección de datos, riesgos laborales o consumo.
Martín, tras realizar una descripción general de la función y servicios más habituales de las asociaciones empresariales, subrayó que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento y que tan importante como saber qué hay que hacer es valorar si lo puede hacer uno mismo o necesita la ayuda de externos, sean las propias asociaciones u otras empresas, y en este último caso, el cuidado que hay que tener a la hora de elegir proveedores de toda confianza.
Eduardo Domínguez, CEO de Telco, compartió algunas de las principales conclusiones de un estudio interno sobre la oportunidad de negocio que representa el mantenimiento y reparación de las flotas de vehículos en propiedad de las pequeñas y medianas empresas españolas.
Según la proyección de Radarcar, el panel de información sobre el mercado de la venta y posventa de vehículos de Telco, el 70% de las flotas de las pymes españolas son vehículos en propiedad, con un tamaño medio de 3,4 vehículos y una antigüedad superior a los cuatro años. Los datos proceden de las más de 7.500 llamadas mensuales que el equipo de Radarcar realiza a las más 158.000 empresas que actualmente monitoriza el panel.
Según explicó Domínguez, la tasa de empresas con vehículos en propiedad (unas 111.000) interesadas en recibir propuestas de un proveedor de posventa distinto al suyo para el mantenimiento de sus flotas es del 9,5%, unos 40.000 vehículos. El CEO de Telco comentó también su propuesta de generación de “presentaciones” a talleres de los gestores de flotas interesados en cambiar de proveedor.
El Barómetro de la Carrocería, el aporte de indicadores sobre la evolución de la realidad de las ventas del taller de chapa y pintura y su contexto económico, fue realizado por Raúl González, consultor de MP3 Automoción y coordinador de la iniciativa Posventa Plural, que se encargó también de moderar el acto.
Junto a la evolución de los principales indicadores macroeconómicos como el PIB, el desempleo o la inflación, González puso encima de la mesa otros más sectoriales como la realidad actual de la debilidad de las ventas de automóviles nuevos en España, el dinamismo del mercado de usados, condicionado por la falta de stock, y la oportunidad de negocio de más de 1.200 millones de euros que representa para los talleres el mercado del reacondicionamiento de coches de ocasión. Pero también la inflación sectorial o la intensa mejora de la movilidad tanto de los turismos como de los vehículos industriales.
En este contexto macro, Raúl González compartió también datos de la las ventas de taller de carrocería en España durante los nueve primeros meses del año. Informó de que el parque de vehículos asegurados ha aumentado hasta los 32,88 millones de unidades, las ventas de seguros de autos han crecido el 3,19%, la prima media sufre un aumento hasta los 345 euros; así como también crece la frecuencia siniestral este 2022. De esta manera, la principal conclusión que extraen es que los talleres españoles de carrocería están consolidando sus cifras de negocio gracias a la intensa recuperación de la movilidad y las perspectivas para 2023 son razonablemente buenas “de confirmarse la fuerte recuperación de las ventas de vehículos nuevos que prevén Anfac y Faconauto y el repunte de las de usados que anticipa Ganvam”.
Jordi Ortega, responsable de la Red en España, destacaba, al término de este VII Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst, el valor de la información compartida con los talleres asistentes; afirmando que “el propósito de la red es hacer que los talleres Certi se sientan más acompañados, más formados y más reconocidos, y este Observatorio contribuye decisivamente al mismo con sus contenidos siempre valiosos, siempre inéditos o novedosos, auténticas herramientas para ayudarles a mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado”.
Signus gestionó más de 222.000 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2024, equivalentes a más de 27 millones de cubiertas de turismo. Gracias a su modelo de economía circular, uno de cada ocho neumáticos tuvo una segunda vida, el 20% fue reciclado en nuevos productos y otro 20% se destinó a generar energía, evitando el uso de combustibles fósiles.
Las cifras del primer semestre de 2025 publicadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) revelan un panorama poco alentador: caen las ventas internas de reemplazo en casi todos los segmentos, mientras las importaciones -especialmente desde Asia- se disparan.
Según la segunda edición del estudio realizado por la entidad de banca ética Triodos Bank sobre ‘Conductas sostenibles de la población española’, el 39,3 % de las personas encuestadas afirma que prefiere utilizar su vehículo para los desplazamientos de ocio, en línea con el año pasado (39,8 %).
Centro Zaragoza ha renovado la certificación Taller Certificado CZ 5 estrellas a Talleres TAR; un reconocimiento que simboliza la excelencia en los procesos de reparación, la mejora continua y el compromiso con la calidad.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, un total de 629.027 vehículos fueron inspeccionados en la región durante el segundo trimestre de 2025; lo que supone un incremento del 6,9% respecto del primer trimestre del año, en el que se registraron 588.114 inspecciones.