Los clústers del sector de la automoción han elaborado una encuesta, focalizada en detectar los incrementos de costes en las áreas de energía, materias primas y laboral, en la que han participado 750 empresas. Este cuestionario ha revelado que algunas de estas subidas llegan al 300%, sobre todo, en la parte de coste energético.
Este cuestionario, elaborado por AEI La Rioja (La Rioja), AVIA (Valencia), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria) ha sacado a la luz que el incremento de los costes en energía -gas y electricidad- que deben soportar las empresas es dónde se ven las cifras más elevadas: llegan a ser de un 300% en el 8,5% de las empresas.
Estas cifras ponen en peligro de cierre casi al 10% de las compañías del sector, lo que provocaría un alud de personas sin trabajo. Una situación que, según Josep Nadal, gerente del CIAC, sería “una herida mortal no sólo al sector de la automoción, sino a la economía”.
Por otro lado, el 37% de las empresas encuestadas afirma que la subida en el gasto energético ha sido del 50%, lo que hace planear la posibilidad de nuevos ERTO si la situación sigue la misma dinámica, tal y como explican los clústers.
Las materias primas es otro de los agentes que está provocando graves tensiones de costes en los proveedores. Desde el 2019, los precios han subido entre el 21% y el 50% en el 32% de las compañías. Otro perfil de empresas, menos dependientes de las subidas en los costes de las materias primas, afirman que los incrementos en este apartado son entre el 1% y el 20%.
Estas subidas son las que han provocado que los proveedores de automoción hayan manifestado en varias ocasiones la necesidad de trasladar parte de este gasto a los fabricantes de vehículos.
El 15% de las empresas ha visto como los costes laborales han subido más del 21%, mientras que el 30% de las compañías lo ha hecho entre el 6% y el 10%.
El 13% de la industria está sufriendo un incremento medio de todos los costes del 40%. En el 15% de las empresas la subida de costes general es del 30% y más del 50% confirman un incremento de más del 11%.
Con el nuevo Photocall, el Centro Técnico ofrece a sus clientes un servicio de remarketing 360, que abarca desde el reacondicionamiento de los vehículos de ocasión hasta su publicación online para la venta.
El Barómetro de Anfac muestra que España se está quedando rezagada y destaca que para alcanzar una movilidad cero emisiones se necesita generar un contexto favorable en torno al vehículo electrificado.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa integrada por una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto, ha celebrado sus más de diez años trabajando en pro de la seguridad vial en un acto en el que ha reunido a un buen número de asistentes.
Según una nueva encuesta de Pulse Check realizada por CLEPA y McKinsey en febrero de 2023, aunque casi la mitad de los proveedores europeos de automoción encuestados prevén márgenes de beneficio bajos, las perspectivas generales son buenas, y el 35% espera un crecimiento positivo del mercado.
Tiresur hace un balance positivo de su paso por la última edición de Demoagro, donde presentó 13 modelos de la marca MRL, que distribuye en exclusiva para España y Portugal.