AMDPress.- Recientemente ha tenido lugar la última reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Talleres (Cetraa), en el que se ha aprobado la integración en la misma de la Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia de Pontevedra (ATRA). La asociación gallega cuenta con más de 700 talleres asociados y fue uno de los miembros históricos de Cetraa y de sus cofundadores, hasta que abandonó la Confederación a principios de los 90.
En la reunión también se realizó una puesta al día de la labor de las distintas comisiones, como la de Baremos y Tiempos de Reparación y la de Formación. Precisamente esta última trabaja en la elaboración de un Plan Forcem a nivel nacional para todas las asociaciones miembros que Cetraa pondría a disposición de sus miembros, sin perjuicio de que éstas desarrollasen planes formativos propios. Además, en el Comité se planteó la posibilidad de desarrollar una comisión sobre Inspección Técnica de Vehículos. Se trataría de aprovechar la presencia de Cetraa como miembro de la Comisión Permanente sobre Normativas de Automoción del Ministerio de Ciencia y Tecnología “para establecer un diálogo con las entidades de inspección y proponer sugerencias de mejora en este servicio”, tal y como señalan sus responsables.
También se aprovechó la cita para abolir definitivamente el sistema de autocertificación SATA. Siguiendo en línea con lo manifestado en diversos foros, desde la Confederación se ha buscado una empresa certificadora externa, en este caso la francesa SGS para crear una homologación adecuada a las exigencias del negocio de reparación. Desde SGS han desarrollado un proceso certificador que adapta los sistemas de acreditación de la patronal del automóvil gala, CNPA, a la normativa española, en sus vertientes para talleres de electromecánica y carrocería. Según Armando Higueras, secretario general de Cetraa, “se trataba de buscar un sistema que superase la autocertificación y permitiera a los talleres evitar las normas ISO que, sin duda, están sobredimensionadas para pymes como los talleres”.
Por último, también se ha presentado un informe interno que articulará la filosofía de transparencia financiera por la que aboga la nueva directiva de la Confederación.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.