AMDPress.- La apuesta de presente-futuro de la multinacional fabricante de neumáticos Michelin por Internet y el uso de las nuevas tecnologías es total. No en vano, cerca de un 25% de los ingresos de la marca del Bibendum proceden en la actualidad de pedidos realizados por sus clientes distribuidores a través de la "Red de redes", según desvelaron ayer los responsables de Michelin en España, Gerard Renaud, director comercial de Michelin; Alfredo Belzunce, responsable de marketing turismo, y Francisco Javier González Barón, responsable de Sistemas de Calidad y Proyectos, durante un encuentro con los medios de comunicación, realizado en la capital de España.
En concreto, la 'plana mayor' de Michelin precisó que en el último año la cifra de sus distribuidores que se han subido al carro de internet para comprobar los stock de la marca y realizar sus pedidos en tiempo real asciende ya a unas 250 empresas, las cuales a su vez suelen contar con diferentes puntos de venta, y adelantaron que “nos gustaría tener conexión con todos nuestros clientes, pero de momento el objetivo sería conseguir otras 250 empresas conectadas con Michelin al año.”
Para ello, tanto Gerard Renaud, como Francisco Javier González Barón y Alfredo Belzunce explicaron que “cuando se habla del liderazgo de Michelin, habitualmente sólo se hace referencia al importante esfuerzo económico y humano que destina a I+D, a la tecnología punta que caracteriza a sus productos, y a la altísima calidad y modernidad de los medios con los que éstos son fabricados. Lo cierto es que ésta es una visión incompleta, ya que Michelin también es líder en el empleo de nuevas tecnologías en materia de formación, de venta, de atención al cliente y, en general, de comunicación con sus clientes distribuidores y sus clientes usuarios.”
Y para esta apuesta de Michelin por las relaciones comerciales a través de internet (o E-Business), la marca del Bibendum cuenta como herramienta tecnológica de venta para sus técnicos comerciales con un software propio bautizado con el nombre de “Info-Ruta”, “compuesto por tres elementos esenciales: una base ofimática, con word, Excel, PowerPoint y una mensajería electrónica; un software específico, que permite acceder a la cartera de clientes y reactualizarla con rapidez y eficacia tras cada visita, y, finalmente, una enciclopedia marketing. Ello implica que, con un solo “Clic”, toda la documentación sobre productos y gestiones está disponible.” Luego, los responsables de Michelin desmenuzaron que “en la relación entre las empresas y sus clientes, podemos distinguir dos campos distintos, que hoy se conocen bajo las siglas B2B (aplicación de las tecnologías de la información a cualquier proceso cuyo objetivo final es la compraventa y suministro de bienes o servicios entre empresas) y B2C (aquel contrato comercial que, a través de Internet, se materializa cuando un comprador particular visita la página WEB de una empresa vendedora y realiza una transacción)” La marca del Bibendum tampoco tuvo reparos en dar a conocer su estrategia, desvelando que “para Michelin, Internet representa la formidable oportunidad de establecer un enlace directo con sus distribuidores y con los consumidores. Michelin utiliza Internet con criterios empresariales de la economía tradicional, buscando el valor añadido que representa este canal. Su objetivo es lograr que los consumidores sean fieles a sus marcas y que se incremente la eficacia de su relación con los agentes distribuidores (servicio al cliente, reducción de costes y mejora de los procesos de negocio). Estratégicamente, el B2B supone un canal de comunicación añadido en los procesos de gestión actuales con los distribuidores, y el B2C es un refuerzo de la estrategia multimarca de la empresa, que persigue lograr la fidelidad de los usuarios a esas marcas.”
En el ámbito de su relación con los distribuidores, (B2B), Michelin tiene en marcha actualmente tres webs (www.bibserve.com, www.facturacion.es y www.inca-web.net/servirueda) y en cuanto al . ámbito B2C, de relación directa con los usuarios, Michelin mantiene cinco webs (www.michelin.es, www.ViaMichelin.es, www.kleber.es, www.bfgoodrichtires.com y www.servirueda.com), y tiene otra en construcción, destinada a su programa de partenariado Vialíder. (Más información en el próximo número de la revista “Neumáticos&Mecánica Rápida”)
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.