AMDPress.- La reunión del Consejo de Administración del Grupo Agbar (Aguas de Barcelona), celebrada ayer martes, 28 de septiembre, aprobó, a propuesta del presidente ejecutivo, Ricardo Fornesa, el nombramiento de Angel Simón como director general. Entre otras líneas de negocio Agbar es responsable de la certificadora de calidad e inspección Applus+, que ha obtenido recientemente la autorización para la apertura de una estación de ITV en la Comunidad Autónoma de Madrid y que continuará bajo la dirección de Sergio Pastor.
Esta reestructuración del Grupo Agbar se enmarca en el contexto de la implantación del nuevo modelo organizativo, iniciada hace 2 años con el objetivo de mejorar la transversalidad y la eficiencia en todos los ámbitos del Grupo. La nueva dirección general, a cargo de Angel Simón, responde a la voluntad de la presidencia de fortalecer las potencialidades y la cohesión del Grupo, tanto por lo que respecta a las actividades que constituyen el negocio principal del Grupo (ciclo del agua) como a la coordinación del resto de áreas de actividad, con el objetivo de generar sinergias y ganar eficiencia en el conjunto de la organización.
Se mantienen bajo dependencia directa de la presidencia ejecutiva: La secretaría general, que seguirá a cargo de José Vila -con rango de director general- que es responsable de las funciones de control de la gestión, control financiero, servicio jurídico y análisis de las inversiones en el ámbito del grupo; las áreas de negocio de Salud, Adeslas, a cargo de Javier Murillo, y de Inspección y Certificación, Applus+, a cargo de Sergio Pastor; y la dirección corporativa de Comunicación a cargo de Eulalia Puig.
Con dependencia directa del director general, Angel Simón se nombrará director general de Medios Corporativos: Luis María Puiggari. La unidad de negocios de Construcción e Instalaciones continuará a cargo de Miguel Alsius quien se responsabilizará, además, de la Dirección de la Unidad de Negocio del Agua en el ámbito Nacional e Internacional (a excepción de Cataluña y Chile). En cuanto a la Unidad de Negocios en Desarrollo, así como la Unidad de Nuevos Negocios estarán a cargo de Sergio Pastor, exceptuando la Unidad de Recaudación de Tributos que estará a cargo de Ciril Rozman.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.