Web Analytics
Afiba incide en la importancia de las ITV para incentivar el mantenimiento del coche
Suscríbete
En su I Conferencia Nacional celebrada en el marco de Motortec AI

Afiba incide en la importancia de las ITV para incentivar el mantenimiento del coche

|

La I Conferencia Nacional Bienes Equipo para taller reunió, en el marco de la pasada edición de Motortec Automechanika Ibérica, a diferentes profesionales para analizar los problemas legales que actualmente preocupan al sector, así como sus efectos sobre el mercado de maquinaria para talleres.

Organizado por la Asociación de Fabricantes, Distribuidores e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción, Afiba, el encuentro, celebrado el pasado 31 de marzo, trató, entre otros temas, las últimas novedades en cuanto a los nuevos sistemas de pre-ITV, de la mano de expertos como Fernando Casado, jefe de Área de VTEQ; Juan Matíes, consejero delegado de Dekra; Luis Rivas y Guillermo Rodríguez, secretario general y director técnico de Aeca-ITV, respectivamente; y Antonio Muñoz, experto en calidad y seguridad industrial y ex secretario general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria.

En primer lugar, Fernando Casado aludió a la colaboración entre operadores internacionales que tienen otra visión del sistema de inspección, una acción en la que Afiba trabaja dentro de la Asociación Europea de Equipamiento para Taller (Egea), que sigue directrices de la Dirección General de Movilidad Europea. Entre los proyectos para inspección vehicular que valora la Comisión Europea, con el asesoramiento de la patronal europea, se encuentran la estandarización de datos a nivel europeo, la inclusión de dispositivos de diagnosis electrónica en el vehículo, así como de nuevos sistemas avanzados de ITV.

La diferencia de tecnologías con respecto a otros países europeos hace que España tenga que ?ponerse al día? en cuanto a legislación se refiere. Según Juan Matíes, en Alemania y Francia nos superan en los mínimos legislativos, ya que se han introducido nuevos elementos a analizar en electrónica, por el mayor número de componentes electrónicos de un vehículo, y en seguridad.

Mientras tanto, Guillermo Rodríguez hizo alusión a la colaboración con el Ministerio de Industria para la elaboración de los nuevos manuales de procedimiento, que adoptan ya el progreso técnico asociado a las nuevas directivas que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2012: pruebas de emisión en sistemas de frenado, readaptación de pruebas de emisiones contaminantes, comprobaciones de equipos electrónicos y muestras, además de verificaciones de equipos.

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (Aeca-ITV) representa a un sector consolidado, con 840 líneas de inspección, 334 centros y 6.000 empleados. De los más de 15 millones de reparaciones en 2009, unos tres millones de vehículos no fueron aptos para circular sólo porque no habían reparado las averías más comunes, entre otras, defectos en frenos. Su secretario general, Luis Rivas, afirma que uno de sus objetivos de Aeca-ITV se dirige a la cooperación en materia preventiva, aunque, en su opinión, ?poco podremos avanzar en este sentido si las instituciones no la establecen por ley?.

Finalmente, Antonio Muñoz tomó la palabra para destacar a la ITV como ?un servicio público, cuyo control corresponde a la Administración?. Para el ex secretario general de Calidad y Seguridad Industrial, es necesaria la participación de los distintos sectores para legislar, así como la implicación de las Comunidades Autónomas para consensuar temas en todo el territorio nacional.

?A la Administración le toca concienciar, enviar mensajes favorables al mantenimiento preventivo, velar para que las empresas que revisen los vehículos sean solventes desde el punto de vista técnico y cumplan con sus obligaciones legales, establecer protocolos eficaces en las revisiones obligatorias, lograr que las ITVs cumplan su papel inspector de forma satisfactoria, pero al final debe ser el dueño del coche el que se comprometa con su seguridad y con la de los demás?, subraya Muñoz.

Los vehículos son cada vez más seguros y eficientes, pero las empresas de reparación están sometidas a un sector que está cada vez más reglamentado. En palabras del experto, ?el taller tiene que cumplir numerosos requisitos, no sólo por el lado de Industria, y tiene que hacerlo porque su labor es crítica desde el punto de vista de la seguridad vial. La calidad de los servicios que prestan los talleres no es tanto una exigencia del mercado, que también, sino una garantía para la sociedad. Por eso, los talleres y los profesionales que trabajan en ellos son importantes, tienen la enorme responsabilidad de hacer bien un trabajo que nos da tranquilidad a la hora de utilizar el coche?.

La ITV se ha convertido, en opinión del ex secretario general, en un elemento fundamental para incentivar el mantenimiento de los vehículos. ?Con el tiempo los manuales de inspección se han ido objetivando, de forma que si un vehículo es rechazado, hay una razón de peso que justifica esa decisión; y esa decisión es una garantía de seguridad para todos. Si según los datos de que disponemos cada año en torno al 20% de los vehículos que se presentan a la ITV no consiguen pasarla a la primera, podríamos preguntarnos qué pasaría si no existieran estas inspecciones. No podemos resignarnos a ese 20%. Por eso, cuando escucho hablar a representantes de las ITV y de los talleres de lanzar mensajes comunes a la ciudadanía, no puedo sino aplaudir esa actitud?.

8473000 b70b217c e9a6 1e37 85c2 c25f26a8acf2

Automobili Lamborghini ha inaugurado Lamborghini Marbella, el nuevo concesionario de la marca en España, con un exclusivo evento que contó con la presencia de Stephan Winkelmann, presidente y CEO, y Federico Foschini, Chief Marketing & Sales Officer. 

261

¿Qué pasa con aquellos vehículos cuyo resultado es desfavorable? O ¿Qué se debe hacer si se obtiene un resultado negativo? Desde AECA-ITV responden a estos interrogantes y explican que tener un resultado u otro dependerá de si el vehículo presenta defectos graves o muy graves.

WhatsApp Image

El envejecimiento del parque automovilístico no solo aumenta la presión sobre los talleres, sino que redefine su modelo de negocio. El 62% de las entradas al taller en 2024 fueron absorbidas por mecánicos independientes, que se enfrentan al reto de mantener coches cada vez más antiguos con operaciones de bajo margen y alta rotación.

Midas

Midas lanza un mensaje claro: revisar el coche antes de salir es clave para unas vacaciones seguras y sin sobresaltos. En este contexto, los expertos recomiendan comprobar estos 5 elementos fundamentales antes de iniciar el viaje.

Unnamed

La llegada del verano, una época en la que se incrementan los desplazamientos por carretera, conlleva una previsible subida de los precios de los carburantes en España. Sin embargo, este año, la situación se ve acentuada por un escenario de elevada inestabilidad geopolítica que genera una presión adicional sobre los mercados internacionales de materias primas, tal y como explican desde Grupo Moure.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto