El peligro de los talleres ilegales y la importancia del acceso a la información técnica de vehículos han centrado la agenda de esta edición de CetraAuto, que se celebró el pasado 22 de noviembre en Vigo. La jornada itinerante, organizada por la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) y la asociación pontevedresa ATRA, contó con la asistencia de 300 representantes del sector de la reparación, así como con representantes de la cúpula directiva de Cetraay de las administraciones gallegas.
En la mesa redonda “El peligro de los talleres ilegales” se abordó el tema del intrusismo profesional, una de las principales amenazas del sector. Moderada por Antonio Atiénzar, vicepresidente segundo de Cetraa y presidente de Apetreva, la asociación regional de Albacete, la ponencia insistió en la importancia para los talleres de pertenecer a un organismo como Cetraa, que vele por los intereses del sector y presione a la Administración a aprobar leyes que permitan una tramitación más ágil y efectiva de las denuncias por talleres ilegales.
En cuanto a la necesidad de acceder a la información técnica de los fabricantes, fue un tema tratado en la mesa redonda “El acceso a la información técnica en nuestros días”, organizada por Talleres de Automoción de Vizcaya (BAT) y dirigida por su presidente Eli Ceballos. En ella se dieron útiles consejos a los talleres para acceder fácilmente a dicha información técnica, algo vital para que los talleres puedan llevar a cabo las reparaciones de forma óptima.
Mª Carmen Antúnez, presidenta de Cetraa, fue la encargada de clausurar esta edición de CetraAuto, junto con Abel Caballero, alcalde de Vigo, y Enrique Fontán, presidente de ATRA y secretario de la Confederación Española. Para Antúnez, esta edición de la jornada ha supuesto “un gran éxito tanto para Cetraa como para los talleres participantes, que, sin duda, se repetirá en la próxima edición de este encuentro”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.