La nueva Unidad de Control de Diagnosis controla los principales sistemas de comprobación y diagnosis Bosch, con la posibilidad de convertirla en un PC portátil. Presentada como novedad en Automechanika Frankfurt 2014, la DCU 220 está pensada para trabajar dentro y fuera del taller, combinando las características de una tablet, con una pantalla táctil de 11,6”, con las de un un ordenador portátil, gracias a su teclado; de hecho, puede emplearse tanto de forma estacionario en el taller, como para cualquier tipo de trabajo en la oficina (consulta y toma de datos de los clientes).
Además de este cambio fácil de tablet a notebook, la DCU 220 de Bosch incorpora una sencilla sujeción gracias al sistema de adaptación a la mano situado en la parte posterior del dispositivo; una carcasa más robusta con un monitor de pantalla táctil; o una cámara HD integrada, que permite documentar las características visibles del vehículo y fotografiar las piezas de repuesto.
Los equipos de diagnosis de Bosch KTS 570, KTS 540, KTS Truck, FSA 500, el analizador de emisiones BEA y el alineador de ruedas FWA, entre otros, son totalmente compatibles con la nueva DCU 220. Todos estos componentes pueden ser combinados libremente para obtener una solución adecuada para cada taller. Además, utilizado en combinación con los programas Esitronic 2.0 y CompacSoftplus, puede controlar todos los sistemas de diagnosis y comprobación a través de la conexión Bluetooth.
La DCU 220 está equipada con dos baterías de iones de litio independientes que permite ejecutar tareas con una de las baterías, mientras que la otra se está recargando. Incluso, si fuera necesario, se podrían intercambiar en caliente sin interrumpir la operación. Por todo ello, la DCU 220, con su procesador Intel Core i5 de cuarta generación, su disco SSD integrado, conexión WiFi y su sistema operativo Windows 7 Profesional, adaptado para Bosch, está llamada a ser utilizada como plataforma central de diagnosis para el taller.
Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.
Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.