El Área de Reglamentación y Homologación de Vehículos del Ministerio de Industria ha informado a Conepa de la Corrección Primera de la Segunda Revisión del Manual de Reformas de Vehículos. Esta Corrección Primera de la Segunda Revisión del Manual de Reformas de Vehículos es obligatoria desde el 24 de febrero y se puede localizar pinchando en este enlace.
Desde Conepa indican que los cambios introducidos en los nuevos documentos se han marcado en color verde (los de la Segunda Revisión se mantienen en azul) y todos los apartados modificados se identifican como Revisión 2ª (Corrección 1ª). Asimismo, para facilitar las consultas, se podrá acceder a las fichas del Manual a través de los marcadores y de cada uno de los índices (cada reforma está vinculada a su ficha correspondiente). Para regresar al índice bastará con pulsar el pie de página de cada una de las fichas.
Dada la complejidad del documento, desde la primera publicación del Manual de reformas (respuesta a la modificación introducida por el Real Decreto 866/2010 de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos) el área técnica de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción hace una tabla-resumen para uso de sus asociaciones y talleres miembro, que estará disponible próximamente.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.