Cromax acaba de presentar ChromaConnect, un avanzado sistema de gestión digital del color. Según la compañía, este sistema proporciona a los talleres máxima libertad y flexibilidad en procesos digitales completamente inalámbricos, que abarcan desde el ajuste hasta la mezcla del color. Este enfoque basado en la nube ofrece a los pintores pleno control de cada aspecto de la gestión del color, ya que permite conectar dispositivos a través de wifi y, además, incluye el más avanzado espectrofotómetro de Cromax, el ChromaVision Pro Mini, y ChromaWeb, el software para la gestión del color de la marca.
“Durante muchos años, hemos ofrecido a nuestros talleres unas herramientas digitales de primera para ajustar el color, gracias a que Axalta estaba a la vanguardia del desarrollo y la innovación tecnológica digital. Y ahora hemos dado un paso más ofreciendo a los pintores movilidad completa", ha explicado Kevin Torfs, brand manager de Cromax para la región EMEA.
"Por supuesto, las balanzas digitales siguen estando en la sala de mezclas, pero los otros procesos se pueden realizar desde cualquier lugar, ya sea dentro o fuera del taller. Dicho de otro modo, ChromaConnect conecta todos los aspectos de la gestión del color de manera inalámbrica para que los pintores puedan acceder inmediatamente a funciones como las lecturas del espectrofotómetro, las hojas de trabajo y las fórmulas de color, desde cualquier dispositivo conectado a internet, ya sea un smartphone o una tablet".
ChromaConnect está disponible en tres sistemas diferentes para adaptarse a las necesidades de cada taller, dependiendo de la fase en la que estén de su desarrollo digital. El sistema ChromaConnect Pro es la solución digital completa de gestión del color, que utiliza el dispositivo ChromaVision Pro Mini y no requiere un ordenador. El sistema ChromaConnect Plus utiliza una combinación de conexión wifi y mediante cable con una tableta o un ordenador, mientras que el sistema ChromaConnect Basic utiliza el espectrofotómetro y la base de datos de fórmulas de color que hay en la nube.
Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.
El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.