El Grupo Cecauto, zona centro, ha visitado las instalaciones de FAE ( Francisco Albero, S.A.U.)durante el mes de junio del 2019, para conocer de primera mano la empresa y sus productos. Los 14 miembros del grupo visitante, entre clientes y personal de Cecauto, pudieron ser testigos directos de la fabricación de la gama de productos, en especial atención a la Sala Blanca tipo ISO7, donde se fabrican las Sondas lambda FAE y la nueva Sala ESD, donde se fabrican exclusivamente sensores de presión (MAP, EGPS) FAE y sensores posición del cambio de marchas GPS.
Durante la visita, los visitantes de Cecauto tuvieron la oportunidad de conocer todo el proceso de fabricación de las líneas de producto de FAE y la apuesta que realizan en los controles de calidad y verificaciones. También visitaron el resto de las instalaciones, almacén y zona de expediciones de FAE en Barcelona y el parque de proveedores de la planta de Cervera.
Antonio Pujol (Área Manager España y Portugal) comentó durante la visita que: "Apreciamos este tipo de visitas ya que transmiten a nuestros clientes quién es FAE, su tecnología, calidad y proceso de fabricación, los clientes pueden ver directamente como hacemos los productos FAE".
Antonio Mendo (Cecauto) comentó: "La sensación de mis clientes ha sido muy sorprendente, ya que llevan comercializando producto FAE toda la vida y así han podido apreciar la innovación y tecnología de FAE. Agradecemos a FAE el trato y amabilidad dado a todo el equipo en nuestra visita".
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.