Web Analytics
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos subieron un 6,3% en el mes de octubre
Suscríbete

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos subieron un 6,3% en el mes de octubre

Matriculaciones 61187
|

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de octubre crecieron un 6,3% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta las 93.961 unidades, con un día laborable más que en octubre de 2018. El efecto WLTP condicionó las ventas de turismos y todoterrenos en el último tramo del 2018, lo que en comparación ha provocado una recuperación moderada en el acumulado del año, con una caída hasta octubre del 6,3% y 1.059.275 unidades. Esta evolución se ha visto impulsada principalmente por el canal de empresas que durante este mes ha crecido un 28,8%.

El mercado mantiene unos registros preocupantes en las ventas en el canal de particulares al retroceder un 6,9% respecto del mismo mes de 2018, que ya se había retraído. La venta de este canal es el único que registra cifras negativas en octubre continuando con la tendencia a la baja marcada durante todo el año. En 2019, se han matriculado 485.011 unidades, que supone un 12,4% menos que el año anterior. El canal de alquiladores se mantiene en un nivel estable este mes, acercándose a las cifras precrisis, con un crecimiento de 7,4%.

Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “el mercado cierra octubre en positivo, gracias al fuerte tirón del canal de empresa. Detrás de estos crecimientos de dos dígitos hay un fuerte volumen de matriculaciones tácticas para ir dando salida al stock de vehículos con mayores emisiones y de esta forma, poder empezar el año lo más “limpios” posible, ante la entrada en vigor de la normativa comunitaria que obliga a que para 2020, en apenas dos meses, el 95% de los vehículos matriculados por fabricante en Europa emita de media 95 g de CO2 por kilómetro; un gran esfuerzo si tenemos en cuenta que en 2018 la media rondaba los 120 gramos CO2 por km. Si nos fijamos en el canal de particulares, continúa a la baja, lo que es un claro síntoma de la debilidad del mercado y de la necesidad de medidas dinamizadoras de la demanda. Con esta perspectiva, y aunque los descensos se moderen en el último tramo del año, el cierre del ejercicio marcará signo negativo. Esperemos que la nueva cita con las urnas del próximo día 10 dé lugar a un gobierno estable que permita impulsar medidas para la automoción tras cuatro años de parón”.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto