La Unión de Empresarios de Automoción de Cataluña (UEAC) celebró la pasada semana el encuentro anual de talleres en Mataró, que contó con una nutrida asistencia de empresas del gremio de la zona del Maresme.
Una vez más, el encuentro comenzó con el análisis detallado de la reglamentación que afecta al sector, y especialmente la relacionada con Consumo. “Es tanta y tan compleja que, aunque sea conocida, siempre suscita el interés general y da lugar a numerosos comentarios y dudas que intentamos resolver in situ”, señala Carles Torras, secretario general de la entidad y encargado de desarrollar esa primera parte de la reunión.
Los temas relacionados con las órdenes de reparación, los presupuestos, las garantías, las piezas aportadas por los clientes, las piezas usadas, las averías ocultas y la retención de los vehículos según el artículo 1600 del código civil tuvieron su protagonismo en el animado debate, en el contexto de las actuaciones que las diferentes áreas competentes de Consumo llevan a cabo periódicamente en su ámbito territorial.
A continuación, tomó la palabra José Serra, responsable técnico de ITV Argentona, que explicó detalladamente las nuevas modificaciones del reglamento de las ITV que han entrado en vigor. Además, se refirió a los nuevos certificados de taller pertinentes tras las reformas efectuadas en vehículos según la última actualización del manual del Ministerio de Industria.
Domingo Comas, presidente de la Unión de Empresarios de Automoción de Cataluña, se encargó de cerrar el acto con un informe actualizado sobre la evolución del sector y los nuevos retos de los empresarios: “El vehículo conectado, las alternativas energéticas en la propulsión de vehículos y los cambios en los comportamientos del consumidor van a ir cambiando el sector. Nuestras empresas no van a cambiar de la noche al día, pero sí se enfrentan a una serie de transformaciones importantes ante las cuales hay que ser proactivo”, señaló Comas, quien subrayó finalmente que “lo único que no ha de cambiar es la mentalidad de ser empresario”.
Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.
El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.