El descenso del número de coches en circulación está suponiendo un hándicap para los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos y los recambistas que le suministran los componentes. Sin embargo, el largo confinamiento en casa de una amplia porción de la población también supondrá una nueva oportunidad para los talleres, porque contrariamente a los que los profanos puedan pensar, los vehículos también pueden acelerar su deterioro con la prolongada inmovilización, por lo que deberán ir preparándose para cuando las autoridades den el pistoletazo de salida y regresemos a las carreteras.
La lista de componentes que pueden deteriorarse está encabezada por las Baterías, que se van descargando, más rápido si no está en buenas condiciones, día a día con el mantenimiento de los diferentes sensores que incorporan los vehículos modernos. Los expertos recomiendan desconectar el borne negativo para frenar este proceso, pero muchos vehículos modernos requieren de un código para reiniciar el sistema electrónico, lo que frenará a algunos usuarios a realizar esta operación y abrirá una ventana a los talleres para realizar sustituciones o puestas en marcha.
El segundo componente que ofrece una oportunidad de sustitución son los neumáticos, que pueden llegar a deformarse por soportar durante periodos prolongados todo el peso del vehículo sobre un área determinada. Para minimizarlo se recomienda incrementar la presión, aunque casi nadie lo hace. Además, si el vehículo está en el exterior, la pérdida de antioxidantes en la atmosfera puede acelerar su degradación. El proceso de deterioro por concentración de peso también se puede extender a llantas y rodamientos, aunque es necesario un lapso mucho más prolongado de inmovilización.
Carrocería: Ante una inmovilización prolongada, los expertos sugieren lavar el vehículo y cubrirlo con una lona, además de mantenerlo en un garaje. Como la mayor parte de los vehículos permanecen en el exterior abrirán una ventana para posibles reparaciones.
Líquidos: Los que se encuentren en peor estado, ya sea por ejemplo el aceite del motor o el anticongelante del radiador, se vuelven más viscosos y los residuos que se han ido generando pueden suponer un problema en el momento de arrancar de nuevo el coche.
Limpieza y desinfección: La primera cuestión a tener cuando durante y cuando acabe la cuarentena es la desinfección del vehículo para dejarlo limpio de virus, lo que también supondrá una oportunidad para el taller de mantenimiento. Será necesario limpiar especialmente el volante, los tiradores de puertas, el cinturón de seguridad o la palanca de cambios.
Deposito y manguitos: Ante una parada prolongada, se recomienda mantener lleno el depósito o al menos en tres cuartas partes, para evitar el óxido que se puede producir en el depósito y que puede obstruir los manguitos.
Además, el aire acondicionado, por ejemplo, se debe poner en marcha cada dos semanas para que siga siendo efectivo y no se acumule suciedad en las toberas, esta recomendación es en realidad para todo el año y aunque no se mantenga el coche parado, lo que permitira también actuaciones sobre este componente.
Además, también es bueno realizar operaciones periódicas para subir y bajar las ventanillas, mover los espejos retrovisores exteriores si son electrónicos, o regular los asientos y el volante si también son automáticos.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.