La actividad pericial disminuyó en conjunto un 73%, quedando a la espera de que en la desescalada se reactive la misma, según los datos de la II Encuesta del Impacto de Covid-19 sobre la actividad pericial, realizada por Apcas (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías).
Transcurrido un período de tiempo amplio de confinamiento y realizados los ajustes necesarios para compensar los días inhábiles de la Semana Santa, Apcas ha vuelto a sondear el Impacto del coronavirus sobre la actividad pericial a través del Observatorio de la Pericia, del que se desprende que el 81% de los peritos de seguros de automóviles afirma haber tenido un impacto en su actividad de más del 80%, lo que significa un resultado menor en 8 puntos que en el sondeo anterior; en el caso de los peritos de seguros de incendios y riesgos diversos (IRD) son el 60% los que sufren dicho impacto en su actividad, 16 puntos menos que en el sondeo anterior.
Pese a los datos aún muy negativos sobre el estado de la actividad, se puede apreciar la importante disposición de los peritos de seguros para volver de forma inmediata a la actividad, estando el 41% preparados para reactivar su labor en menos de una semana, aunque esta actitud positiva va descendiendo a medida que se alarga el confinamiento (10 puntos menos que en el sondeo anterior).
En cuanto a las medidas implementadas por la Administración del Estado, si bien no han sido solicitadas de forma masiva –la más solicitada ha sido el aplazamiento de obligaciones tributarias por un 27% del colectivo y la menos solicitada el cambio de régimen tributario por un 1%- los resultados han sido desiguales oscilando entre la concesión el aplazamiento de obligaciones tributarias a un 26% frente a una denegación del 1%, y por ejemplo la prestación extraordinaria por cese de actividad para trabajadores autónomos, que habiendo sido solicitada por un 22% de profesionales, ha sido concedida al 14% y denegada al 8%.
Destacan las bajas cifras de solicitud de medidas como la moratoria en las hipotecas (3%), moratoria en los alquileres (5%) o solicitud de créditos con aval del ICO (9%).
Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.
El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.