Con el objetivo de conocer el impacto de la pandemia en el negocio del mantenimiento y la reparación de vehículos, Cetraa y Conepa han elaborado un informe con las opiniones de 746 talleres de todo el país, en el que se pone el foco tanto en el nivel de actividad de los últimos meses como en el impacto de la COVID-19 en el empleo.
Las respuestas, incluidas en la encuesta ‘Impacto económico Covid-19 en empresas de organizaciones miembro’, han puesto de manifiesto la importancia de las ayudas al sector y reflejan un futuro complicado, aunque no del todo pesimista para los talleres. La encuesta se realizó entre el 21 y el 30 de septiembre.
Uno de los datos más interesantes de este informe es que dos de cada tres talleres con personal contratado por cuenta ajena se acogieron a un ERTE durante el estado de alarma. Además, uno de cada cuatro de ellos mantiene a algún trabajador en esta situación, ya sea a tiempo parcial o total.
En este contexto, el estudio destaca que el 12% de los talleres ha tenido que recurrir a despidos por la caída de la actividad, mientras que el 67% espera terminar el año sin despedir a nadie, lo que confirma la confianza en la recuperación del mercado de la reparación y mantenimiento de vehículos.
Respecto al nivel de actividad, el 38% de los talleres ha visto caer la misma entre un 30 y un 50%, y para un 21% la actividad ha disminuido más del 50%. Estas cifras, que evalúan el impacto de situación desde la declaración del Estado de Alarma, el 14 de marzo, hasta septiembre, concuerdan con las de la caída de la facturación, con descensos superiores al 50% en el 17% de los casos y de entre el 30 y el 50% para el 42% de los talleres encuestados, como consecuencia especialmente del desplome de la demanda durante el confinamiento general de la población española en los primeros meses de la pandemia.
La encuesta también ha sondeado sobre los apoyos y obstáculos que los profesionales han encontrado a lo largo de la pandemia. Los talleres concuerdan mayoritariamente en que la principal medida que les ha ayudado son los créditos ICO (37,1%), seguida por el aplazamiento fiscal o el fraccionamiento de pagos (20,9%). Desde el punto de vista de las incidencias operativas de la empresa, la mayor dificultad ha sido el abastecimiento de materias primas (59,8%).
Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.
El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.