Ayer, 16 de diciembre, Ancera celebró su Asamblea General para hacer balance de su actividad a lo largo de 2020 y exponer sus principales líneas de actuación de cara al próximo ejercicio. Según la patronal, sus principales acciones girarán en torno a la consolidación de los ejes establecidos a comienzos de este año, es decir, representativo, normativo, comunicacional y operacional, así como en el refuerzo de los servicios de valor a sus asociados con el objetivo puesto en la recuperación del sector.
A pesar de las dificultades encontradas a lo largo de 2020, José Luis Bravo, presidente de Ancera, ha valorado "positivamente" la gestión de la asociación y el trabajo de la Junta Directiva, así como el comportamiento del propio sector de la distribución de recambios, "que ha sido mejor de lo esperado, siendo considerado un servicio esencial". Para Ancera se plantea "un 2021 con retos en lo económico, a nivel general, aunque la unión del sector va a conseguir solidificar la recuperación para el próximo año".
Asimismo, José Luis Bravo ha marcado las temáticas estructurales que se van a trabajar durante el próximo año. "El Forum Ancera nos lo dejó claro: ahora más que nunca debemos impulsar la competitividad, acelerar los procesos de digitalización y a ser parte activa del cambio".
Carlos Martín, secretario general de Ancera, fue el encargado de exponer los ejes estructurales de la entidad y remarcó que “van a ser los puntales para un cambio de tendencia hacia la recuperación en 2021”.
1. Eje representativo: Ancera está trabajando de forma estrecha con organizaciones a nivel europeo, como Figiefa y Egea, al mismo tiempo que continuará su relación con CEOE y Confemetal, especialmente para conseguir recursos para fortalecer a sus asociados. Las alianzas actuales se mantendrán y se continuará trabajando para reforzar su posicionamiento sectorial y provincial.
2. Eje normativo: Ancera promete ser más combativo en temas "imprescindibles para el sector". El acceso y comunicación adecuados con el vehículo y conductor, acceder a la información técnica del vehículo y continuar defendiendo ante las instituciones que "el propietario del vehículo debe poder elegir libremente el taller y piezas para su vehículo, pudiendo los distribuidores independientes competir de forma justa y eficaz con el resto de operadores”, explicó Carlos Martín.
3. Eje comunicacional: La comunicación con los socios se va a reforzar como estrategia de fidelización, "pero también nuestra comunicación externa a través de los medios de comunicación y la redes sociales. Este año hemos incrementado notablemente nuestra comunicación y tenemos que reforzarla en 2021". Ancera está trabajando en una nueva web, que estará totalmente operativa en enero de 2021, que servirá "de engranaje perfecto entre la asociación, los socios y el público en general".
4. Eje operacional: Incrementar los servicios de valor de cara al socio va a representar un esfuerzo "muy importante en el próximo año. Este 2020 ha sido particularmente interesante en cuanto a la aportación de informes de valor para acompañar a nuestros asociados en el día a día de sus negocios. “Parte de nuestra fortaleza, son nuestros informes y el 2021 vamos a continuar esta estrategia, porque tenemos la confianza de nuestros asociados".
Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.
El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.