Web Analytics
Jesús González (AZ España): "Queremos buscar nuevas oportunidades de negocio"
Suscríbete

Jesús González (AZ España): "Queremos buscar nuevas oportunidades de negocio"

Apertura 72318
|

Con una fuerte especialización en productos como baterías, limpiaparabrisas, elevalunas eléctricos, filtros, hidráulica de frenos o embragues, AZ España afronta su futuro a corto plazo con el objetivo de “consolidar productos y buscar nuevas oportunidades de negocio”, como nos explica en esta entrevista Jesús González, responsable de Administración de la compañía. La empresa apuesta por la calidad del servicio como elemento diferenciador dentro del mercado.

Jesús González nos ha recibido con motivo de nuestra Guía de la Distribución No Agrupada 2020-2021, que puedes leer en este enlace.

¿Qué balance hace del ejercicio 2020 para su compañía? ¿Cómo ha afectado la pandemia a los resultados de su empresa?
Nos hemos visto afectados como consecuencia de la pandemia, al igual que el resto de las empresas del sector. Sobre todo hemos sufrido más en la parte de productos para turismos y en menor medida en el área de vehículo industrial, que se ha comportado de manera más positiva. En general, el comportamiento de la línea de V.I. ha sido más uniforme a lo largo del ejercicio.

"Para 2021 queremos mantener lo consolidado durante este año, pero somos ambiciosos y no nos conformamos con mantenernos"

Según las previsiones de Ancera, los distribuidores de recambios cerrarán 2020 al 91% de su actividad, ¿cómo cerrará su compañía el ejercicio?
Creo que son estimaciones muy acertadas. En nuestra compañía estamos en porcentajes cercanos a esa cifra de la que habla Ancera en su previsión para este año.

¿Qué productos de su catálogo han soportado mejor esta situación?
Se han comportado mejor sobre todo las baterías, que es un producto que ha sufrido de manera especial por el confinamiento. Y ahora en la campaña de invierno se están comportando muy bien las escobillas limpiaparabrisas.

¿Qué objetivos se han marcado para 2021 en este contexto de incertidumbre?
Para el próximo año queremos, al menos, mantener lo consolidado durante este año tan complicado. Y, por supuesto, somos ambiciosos y no nos conformamos con mantenernos. Nuestros objetivos a corto plazo también pasan por consolidar productos y buscar nuevas oportunidades de negocio dentro de nuestro sector.

¿Han puesto en marcha nuevos planes o iniciativas para adaptar la compañía a esta nueva realidad?
Estamos preparando proyectos e iniciativas en esta línea, pero de momento no podemos dar más detalles. En el campo de la digitalización también estamos avanzando, aunque no tan rápido como desearíamos.

¿Cómo se ha reestructurado la empresa después de las salidas de José Luis de Cabo y Rafael Gallego?
Somos una empresa muy flexible y hemos cubierto esos puestos con personal propio.

"Desde su establecimiento, AZ se ha caracterizado por suministrar productos de calidad y el cumplimiento de los compromisos con sus clientes"

En los últimos años, AZ España ha esforzado su cartera de productos con nuevas familias, ¿cómo está compuesta en la actualidad su oferta de recambios?
Actualmente estamos centrados en el mercado de las baterías de arranque, escobillas limpiaparabrisas, hidráulica de frenos y embrague y en el desarrollo de equipos limpiaparabrisas para el suministro en primer equipo a fabricantes de trenes y autocares, tanto a nivel nacional como en el exterior.

¿Cuál es el valor diferencial de AZ España en el mercado de la posventa? ¿Por qué debería un profesional confiar en la compañía?
Desde su establecimiento, AZ se ha caracterizado por suministrar productos de calidad y el cumplimiento de los compromisos con sus clientes. Si un profesional quiere tratar con otro profesional debe tenernos en cuenta.

"En 2021 tenemos previsto participar en Motormeetings para retomar el contacto con el sector y con nuestros clientes"

La pandemia ha traído consigo un desplome en las matriculaciones y un repunte en las ventas de usados de más de 15 años, ¿cómo cree que afectará esta tendencia al sector de la posventa a medio plazo?
En mi opinión, la gente deberá mantener esos vehículos en condiciones, pero me temo que sin la colaboración de las administraciones públicas, sobre todo a la hora de incidir en las ITV, no habrá una generación adicional de negocio para talleres y recambistas a medio plazo.

En los últimos meses hemos visto más movimientos de integración dentro de la distribución de recambios, ¿se plantean unir sus fuerzas con otros actores del sector para crear sinergias y mejorar la rentabilidad?
En este momento no está planteado ningún movimiento en esa dirección, no es algo que tengamos encima de la mesa, pero nunca se sabe.

En 2021 volverán los eventos presenciales como Motormeetings o Automechanika Frankfurt, ¿tienen pensado invertir en alguna feria próximamente?
La parte presencial siempre es muy importante, así que para 2021 tenemos previsto participar en Motormeetings para retomar el contacto directo con el sector y con nuestros clientes.

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas