Pocos días después de anunciar sus planes en el sector del vehículo industrial, Euromaster lanza al mercado su nuevo servicio de mantenimiento para vehículos de dos ruedas. Esta unidad de negocio será pilotada directamente por el director general de la compañía para España y Portugal, Francis Ferreira.
El nuevo servicio de cuidado y mantenimiento de motos está enfocado principalmente a scooters y vehículos de hasta 125 cc, que no requieren permiso específico y pueden conducirse con el carné B de coche. En una primera fase, estará orientado a la mecánica rápida y al cambio de neumáticos. De manera paralela, la enseña explorará las necesidades de mantenimiento de las flotas de motosharing para dar soporte a sus flotas de vehículos.
Aunque en la actualidad existen algunos centros franquiciados de Euromaster que prestan el servicio de neumáticos para moto, la compañía señala que este servicio "depende más del impulso del taller que de un servicio propio de la red". Para homogeneizar esta oferta, se ha puesto en marcha un proyecto piloto en seis talleres -cuatro propios y dos franquiciados- repartidos entre Madrid, Valencia, Málaga y Motril (Granada). Con este piloto, Euromaster pretende recabar toda la información de este nuevo servicio en términos de soluciones, herramientas, formación, etc., lo que permitirá definir esta nueva línea de mantenimiento de las dos ruedas con el objetivo de extenderla al resto de la red.
Un vehículo en auge
La decisión de Euromaster de entrar en las dos ruedas responde al incremento del uso de las motocicletas en España, especialmente en las áreas urbanas, que ha acelerado, además, su protagonismo a raíz de la pandemia. Y es que, según el citado estudio, la crisis sanitaria ha provocado que un 12% de usuarios que no tenía intención de comprar una moto haya cambiado de opinión.
El sector de las dos ruedas crecerá un 6,8% este año, hasta las 195.000 unidades, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor). En 2020 el 13% de los vehículos vendidos en España pertenecía al sector de las dos ruedas y la previsión es que en el futuro este dato siga creciendo.
Según Francis Ferreira, director general de Euromaster, “lo más desafiante ahora mismo es acompañar a las personas en su necesidad de movilidad. Y para ello quizás haya que cambiar algunas cosas como potenciar el negocio B2B para atender las flotas de 'sharing' en las grandes ciudades, o bien prestar mayor atención a las dos ruedas. Tenemos que entender más lo que necesitan las personas y no tanto atender vehículos”.
A lo largo de la mañana los proveedores realizaron presentaciones técnicas en las que, además de realizar una breve presentación sobre sus empresas y las cifras clave, se focalizaron en presentar sus productos y novedades, así como sus apuestas de futuro e innovaciones tecnológicas.La mañana se cerraba con una visita a la bodega, que se realizó en varios grupos en los que los proveedores también participaron, en la que el equipo de Balmoral mostró a los asistentes el proceso completo de elaboración de sus “caldos”, con especial atención a sus espumosos, en los que se han especializado.Una cata, guiada por el enólogo de la bodega, y la comida “casera” con productos y platos típicos de la zona, dieron paso a la segunda parte de la jornada.En las visitas demostrativas, los talleres, divididos en grupos, pasaban por los stands de los proveedores para asistir a las demostraciones de productos y charlar con cada uno de los proveedores sobre dudas, procesos de fabricación, montaje, garantías y experiencias con la marca.El equipo de marketing y la dirección de ASER, que en esta ocasión ha estado apoyado por el equipo de Moeve Marketing y Eventos.
Mientras los informes medioambientales ensalzan al coche eléctrico como la única vía hacia un futuro sin emisiones, la industria europea del automóvil, y en especial la posventa, enfrenta una realidad mucho más cruda: costes inasumibles, empleos en riesgo y un parque automovilístico que no está preparado para un cambio abrupto. ¿Está Europa forzando demasiado la marcha?
Lo que muchos presentaban como una revolución verde imparable podría convertirse en una pesadilla económica para la Unión Europea. Un informe del Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS) alerta: la transición al vehículo eléctrico amenaza la competitividad, los empleos y la estabilidad de la industria automovilística europea.
Un nuevo informe del International Council on Clean Transportation (ICCT) confirma que los vehículos 100% eléctricos son, con diferencia, la opción con menores emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida en la Unión Europea, incluso considerando la fabricación de baterías y el mix eléctrico actual.
Con el inicio del verano y los millones de desplazamientos previstos en carretera, Cetraa repite su mensaje habitual por estas fechas: “la seguridad comienza en el taller”.