Los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos consiguieron acercarse a las cifras de facturación prepandemia durante el año 2021. Según estimaciones de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), su cifra de ventas durante los doce meses de 2021 se aproximó a los 12.300 millones de euros, lo que representa un 21% más de lo facturado en 2020.
En cuanto a la comparativa con 2019, año de referencia para los talleres que han participado en el estudio, el volumen de negocio en 2021 supuso un 2,7% menos. Los datos globales son valorados como positivos, al estar por encima de las expectativas de Conepa, que estimaba una caída de entre el 3 y el 4%.
Los datos de Conepa reportan un significativo cambio de tendencia a partir del mes de abril. Tras un primer trimestre con cifras inferiores en un 12% al mismo periodo de 2019, y marcado por la borrasca “Filomena” y las restricciones a la movilidad, abril supuso un punto de inflexión, claramente confirmado por los meses sucesivos, especialmente a partir de junio.
La tendencia a la estabilidad se prolongó a lo largo del año, y muy especialmente en los últimos dos meses, “quizá la mayor sorpresa para nosotros, pues contábamos con la marcada ralentización que el sector acusa hacia el final del año como tendencia habitual y que en 2021 no se ha producido”, indica Victor Rivera, secretario general de Conepa. La misma fuente recuerda que, en el balance del primer semestre, hecho público por la federación en el mes de julio, los datos mostraban una caída del 7% con respecto a 2019. “Que ahora estemos en torno al 2,7% no sólo es una buena noticia objetiva, sino también un motivo de confianza para que las empresas del sector se enfrenten positivamente a su futuro y a las necesarias inversiones que necesita un sector en profundo cambio tecnológico”.
En lo que no hay mucha diferencia con respecto al primer semestre es en la mejor evolución de la mecánica rápida (mantenimientos generales) y la electromecánica en general sobre la carrocería, aunque esta también mejora su comportamiento en cuanto a demanda de servicios.
En cuanto a empleo, los niveles vuelven a la etapa precrisis sanitaria. En estos momentos, unos 151.000 profesionales trabajan en el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos en España, una cifra bastante estable durante los últimos años.
Entre las preocupaciones de los talleres para 2022, destacan la pérdida de rentabilidad en las empresas, causada, por una parte, por los altos costes de estructura, el aumento en el precio de los recambios y otros suministros, la presión de los grandes clientes (aseguradoras, empresas de renting y flotas); los “tiempos” de evolución hacia la nueva movilidad y la necesidad de hacer frente a inversiones; la cualificación de los profesionales, tanto en cuanto a reciclaje como en los jóvenes que se incorporan a la vida activa…; y la incertidumbre en cuanto a la evolución de la economía en los próximos años.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíStark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.