Web Analytics
SERNAUTO y Deloitte analizan la convocatoria de ayudas del PERTE VEC
Suscríbete

SERNAUTO y Deloitte analizan la convocatoria de ayudas del PERTE VEC

Webinar ayudas perte vec 82251
|

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), junto con Deloitte, celebraron el pasado 24 de marzo el webinar: “PERTE VEC: Contexto y situación actual” con el objetivo de informar sobre la publicación de la convocatoria de ayudas del 18 de marzo y las acciones que son necesarias desarrollar para la presentación de los diferentes proyectos subvencionables.

A lo largo del seminario, destacados expertos de Deloitte abordaron aspectos clave sobre las medidas concretas para el éxito de la cadena de valor de la automoción.

José Portilla, director general de SERNAUTO, inauguró la jornada agradeciendo la participación a Deloitte y destacando la labor de la Asociación como coordinadora de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move2Future” que está trabajando en el PERTE VEC. “Tenemos que ser muy eficaces y rápidos ya que el plazo disponible es reducido”, ha explicado el director general de SERNAUTO.

A continuación, Jordi Llidó, socio responsable del sector de Automoción y de Fabricación de Deloitte, presentó a los ponentes Carlos Bofill, socio del área de Subvenciones e Incentivos de Deloitte Legal, y a Vicente Segura, socio de Consultoría de Operaciones de Deloitte.

Carlos Bofill resaltó los aspectos clave de la convocatoria de ayudas del PERTE VEC, cuyo objetivo es crear el ecosistema para el desarrollo del VEC y convertir a España en el hub de la electromovilidad con una inversión público-privada de más de 24.000 millones de euros.

Para llevar a cabo el proyecto tractor, se requiere un mínimo de 7 proyectos entre los 3 bloques definidos y garantizando una serie de restricciones que afectarán a las empresas que formarán el consorcio. En la convocatoria se han definido una serie de proyectos primarios “tipo” clasificados en 3 bloques y con una serie de condiciones que las empresas deben cumplir. Los proyectos primarios deberán estar enmarcados bajo 4 posibles líneas de actuación para abordar el modelo de financiación requerido por el PERTE VEC.

Vicente Segura analizó la situación actual del sector de automoción y los retos en cuanto a la transformación en la industria del automóvil.
“Entendiendo el contexto actual y las nuevas preferencias del consumidor, los principales players del sector automotriz deben adaptar su negocio a las nuevas necesidades del mercado a través del PERTE VEC”, explicó.

También comentó que la cadena de valor actual necesita evolucionar para dar respuesta a las necesidades de electromovilidad que los consumidores demandan. “Esta convocatoria del PERTE VEC es la oportunidad idónea para ayudar a las empresas del sector automotriz a desarrollar la industria a través de una serie de proyectos”, afirmó.

Para concluir, Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de SERNAUTO, dio paso al turno de preguntas donde los expertos analizaron las dudas surgidas durante la ponencia. Se aclararon conceptos relacionados con la participación de pymes, las intensidades de ayuda para socios tecnológicos o la posibilidad de participación de una misma entidad en varios proyectos, incluso con el mismo tipo de proyecto primario, pero para una cadena de valor distinta.

Tubi Freno

Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.

Anuncios web Jornadas 02

TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia. 

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

M.Tronchetti Provera, M.Emiliano (01)

El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.

Pexels sid cam photography 330592 978249

El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto