Web Analytics
Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam denuncian que Digital Paint lesiona el derecho a la información de consumidores y talleres
Suscríbete
Continúa el acoso de las asociaciones de talleres y distribuidores de automóviles contra Mapfre

Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam denuncian que Digital Paint lesiona el derecho a la información de consumidores y talleres

Cesvimap 86848
|

Si Asetra y Natram criticaron en primera instancia la situación que mantiene Mapfre con los centros de reparación de automóviles en relación a talleres distinguidos, libre elección del taller y criterios de clasificación, que la aseguradora respondió señalando que no existe tal situación con los centros de reparación, ahora Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam se han dirigido al presidente de Mapfre para denunciar las graves deficiencias que, tanto en sus valoraciones como en su ejecución práctica, presenta el nuevo baremo de la aseguradora, Digital Paint, sustituto del baremo Cesvimap y vigente desde marzo de este año, denunciando que es opaco y lesiona el derecho a la información de consumidores y talleres.

Según un estudio elaborado por el departamento técnico de Asetra para las asociaciones mencionadas, realizado sobre 140 operaciones reales practicadas en todo tipo de turismos de distinto tamaño y fabricante, las diferencias máximas en mano de obra de Digital Paint respecto a Cesvimap 2020 llegan hasta el -59%; mientras que en materiales de pintura dichas diferencias alcanzan hasta el -46,5%.

El promedio de las reducciones, calculado sobre el total de operaciones examinadas, es del - 2,79% en mano de obra y del -17,65% en los materiales de pintura. Sin embargo, en esta partida, si se tuviera en cuenta la hipotética actualización de precios de Cesvimap en 2021 y 2022, la diferencia de digital rondaría el -30%.

Para las asociaciones, es evidente que estos datos explican la preocupación de los talleres de reparación ante el impacto que estas reducciones tendrán en su cuenta de resultados y en la rentabilidad de sus negocios.

Falta de respuesta
A la desvalorización provocada por el cambio de baremo, indican las asociaciones, hay que añadirle la falta de respuesta adecuada de la aseguradora a la pérdida de poder adquisitivo de los talleres de reparación derivada de la inflación y a los sucesivos incrementos de precios de las pinturas.

No obstante, las organizaciones también han denunciado otros déficits de Digital Paint en su implementación práctica, que supone un importante cambio en el acceso de los talleres a los baremos de valoraciones de daños, ya que está concebido como de un sistema cerrado (de uso restringido para los siniestros y valoraciones de la aseguradora a través de una única plataforma, Audatex) frente al sistema abierto que representaba Cesvimap.

Asimismo, señalan que Digital Pain es un baremo carente de transparencia, al no detallar por defecto ni los elementos ni los precios por elemento que intervienen en la reparación. Unas prácticas que, según las asociaciones, atentan contra el más elemental derecho a la información de los talleres de reparación o de los consumidores.

Según un estudio de Asetra realizado sobre 140 operaciones reales en todo tipo de turismos, las diferencias máximas en mano de obra de Digital Paint respecto a Cesvimap 2020 llegan hasta el -59%, mientras que en materiales de pintura alcanzan hasta el -46,5%.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias