Web Analytics
El 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida
Suscríbete
Septiembre marca el regreso a la rutina para millones de españoles

El 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Pexels hikaique 1563232
Llegar tarde por el tráfico, el estrés o el agobio derivados de los desplazamientos y el impacto de la contaminación son algunas de las situaciones que más influyen negativamente en los españoles.
|

Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Una realidad cotidiana que está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad.

En este sentido, el estudio de Midas arroja un dato preocupante: casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.

"La vuelta a la rutina en septiembre supone un incremento notable en los niveles de estrés relacionados con la movilidad”, explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España. “Después de semanas de desconexión, enfrentarse nuevamente a los problemas cotidianos de transporte genera un impacto emocional considerable en los ciudadanos, aumentando sus niveles de estrés cada vez que tienen que realizar un desplazamiento en vehículo por la ciudad", añade Bravo.

Radiografía de la movilidad urbana

 El estudio de Midas también analiza los hábitos de movilidad de los españoles, revelando los medios de transporte más utilizados. 

En primer lugar, 4 de cada 10 españoles indica que utiliza su vehículo propio (coche, moto, bicicleta) para moverse por la ciudad, y que en la mayoría de los casos van solos en estos desplazamientos

Tras esto, moverse a pie por la ciudad (23%) y el uso de transporte público (20%) se sitúan como las principales alternativas de movilidad urbana.

Con respecto a los principales motivos que influyen negativamente en el bienestar emocional de la población española, el 35,6% señala que emplean mucho más tiempo del necesario en recorrer trayectos, encontrar aparcamiento, etc. En este sentido, cabe destacar que casi la mitad de los españoles (45%) desvelan que emplean entre 30 minutos y 1 hora en llegar a su puesto de trabajo o centro de estudios (por desplazamiento).  

Por otra parte, el estrés y el agobio que generan los desplazamientos (34,9%), se sitúa como el segundo principal argumento en detrimento del bienestar emocional de los españoles, seguido del impacto en la salud de la contaminación de las ciudades (28,1%)

Situaciones que desencadenan el malestar

 Entre las situaciones que generan mayor impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos, llegar tarde por el tráfico encabeza la lista con un 49,80%, seguido muy de cerca por no encontrar estacionamiento (47,60%). Asimismo, tener que llevar el vehículo al taller (29,80%) y perder el transporte público (26,30%) completan las principales preocupaciones.

"Estos datos confirman lo que ya sospechábamos: la movilidad no es solo una cuestión de infraestructuras, sino un factor determinante en la salud emocional de las personas. Por ello, desde Midas trabajamos para que al menos las incidencias relacionadas con el mantenimiento del vehículo supongan el menor trastorno posible en la vida de nuestros clientes", señala Jocelyne Bravo.

Recomendaciones de Midas para afrontar la vuelta a la rutina

Con la llegada de septiembre y el retorno masivo a las actividades laborales y académicas, es importante planificar adecuadamente nuestros desplazamientos para minimizar su impacto en nuestro bienestar. Por ello, desde Midas ofrecen algunas recomendaciones para sobrellevar la vuelta a la rutina:

  • Anticipar los horarios de salida, evitando las horas punta siempre que sea posible.
  • Considerar alternativas como el carpooling o utilizar la motocicleta para desplazamientos cortos o recurrir a otros vehículos de dos ruedas.
  • Mantener el vehículo en condiciones óptimas para evitar averías inesperadas
  • Utilizar aplicaciones de movilidad que nos informen sobre el estado del tráfico en tiempo real.
  • Practicar técnicas de relajación para gestionar el estrés durante los desplazamientos.

 

Asimismo y en esta línea, resulta fundamental realizar una puesta a punto del vehículo con el fin de garantizar que este se encuentra en condiciones óptimas. "Acudir al taller en este momento permite que un profesional se asegure de que todo está preparado para afrontar los meses más fríos, en los que las condiciones de conducción son más exigentes", señalan desde la compañía. Y, en este sentido, destacan, que con el fin de facilitar estas comprobaciones y poner el coche a punto después del verano, en Midas revisan todos los elementos más importantes y asesoran a sus clientes en relación a cuándo hay que cambiar las piezas claves de seguridad.

"Además, si es el momento de hacer el mantenimiento, Midas pone a disposición de sus clientes LA Revisión Oficial Midas, un servicio disponible en los más de 200 centros de la compañía nivel nacional y que destaca por mantener la garantía de origen al cumplir con todas las recomendaciones del fabricante y realiza las mismas operaciones llevadas a cabo en los concesionarios oficiales. Se trata de una revisión conforme a las especificaciones del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos", concluyen.

   Midas alerta sobre estos cuatro hábitos que pueden provocar averías en el vehículo
   Midas describe cinco elementos clave a revisar en un vehículo
   Midas enumera los elementos clave a revisar en un vehículo
Cumbre hispano china marta blázquez

Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación". 

Pexels hikaique 1563232

Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.

Pexels hellojoshwithers 27063901

Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas. 

Pexels kindelmedia 9800009

Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.

Pexels weekendplayer 1253049

Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto