Web Analytics
Solo 1 de cada 3 ciudades españolas obligadas a establecer una ZBE la ha implementado
Suscríbete
Según Velca, de las 149 ciudades que deben aplicar la normativa, solo 55 la cumplen

Solo 1 de cada 3 ciudades españolas obligadas a establecer una ZBE la ha implementado

Pexels hellojoshwithers 27063901
La infraestructura de recarga, a juicio de Velca, no tiene el desarrollo suficiente para motos y ciclomotores eléctricos.
|

Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas. De este modo, de las 149 ciudades que deben aplicar la normativa, solo 55 lo han hecho, según datos recopilados por Velca, fabricante español de motos eléctricas, a partir de un informe del RACE.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética (2021) y el Real Decreto 1052/2022 establecieron la obligatoriedad de estas zonas restringidas al tráfico más contaminante. Sin embargo, "la lenta y desigual aplicación práctica de estas áreas de bajas emisiones está ralentizando la movilidad eléctrica", según Velca.

Y es que, en opinión de la compañía, esta lentitud fomenta que muchos vehículos sin etiqueta medioambiental circulen sin ningún tipo de restricción por la mayor parte de las grandes y medianas urbes españolas. 

En este sentido, Velca recuerda que, en el caso de las motos y según datos de la DGT, el 30% del parque carece de etiqueta ambiental. En contraste, solo el 1,2% (unas 54.000 unidades) son 100% eléctricas (con etiqueta Cero). "Además, en el mundo de las dos ruedas no existe apenas opción híbrida, lo que sitúa a las motos eléctricas como la única alternativa sostenible real", aseguran desde la compañía.

Retrasos en el MOVES, comunidades que no cumplen y fondos agotados

Para Velca la lentitud de la Administración no solo se refleja en la implantación de las ZBE, sino también en el diseño de planes de incentivos eficaces, en la entrega de las ayudas y en el desarrollo de una infraestructura de recarga suficiente.

En cuanto a la efectividad real de los planes de incentivos estatales, la reactivación del Moves III con 400 millones de euros, fijaba “un plazo máximo de tres meses” para que las comunidades autónomas y las ciudades autónomas publicaran las convocatorias para las ayudas a los vehículos eléctricos. 

"Una vez pasados esos 90 días, 10 comunidades -Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y la ciudad autónoma de Melilla no han cumplido y mantienen bloqueado el plan de incentivos para la electromovilidad", explican desde la compañía.

Por su parte, en relación a los territorios que sí cumplieron con este plazo, como es el caso de la Comunidad de Madrid, en apenas unas semanas se agotaron los fondos públicos disponibles, abriéndose una lista de espera para todos aquellos usuarios que solicitaron las ayudas posteriormente. Para Velca, toda esta situación genera confusión e incertidumbre entre los usuarios, lo que a su vez desanima a muchos de ellos a dar el salto definitivo a la movilidad eléctrica.

"Ante este escenario, empresas privadas como Velca vienen clamando por un plan de incentivos directos e inmediatos, sin papeleo ni tributación con vistas a ofrecer al conductor algo que le ayude realmente, sin tener que adelantar el dinero de su bolsillo y sin hacer frente a prolongados tiempos de espera de dos años hasta que la ayuda estatal la recibe en su cuenta bancaria", añaden desde Velca. 

Infraestructura sin desarrollo suficiente, en opinión de Velca

Por otro lado, en cuanto a la infraestructura de recarga, a juicio de Velca, no tiene el desarrollo suficiente para motos y ciclomotores eléctricos. Aquí Velca sugiere aumentar la instalación de enchufes domésticos de 220V en espacios comunes como calles, garajes y viviendas pensando en la movilidad de dos ruedas. Es decir, una infraestructura de bajo coste, que permitiría recargar motos y ciclomotores eléctricos fácilmente en pocas horas y que dejaría de estar dependiente del desarrollo de puntos de carga para turismos.

En palabras de Emilio Froján, CEO de Velca: “Más de un millón de motos circulan en España sin etiqueta ambiental. Parece que las preocupaciones sOlo se centran en los coches, pero hay un enorme desconocimiento sobre el etiquetado en las motos. Necesitamos acelerar la electrificación y para eso hace falta decisión política. Asimismo, crear un clima de confianza, información y facilidades para los ciudadanos es esencial. Sólo así se podrá avanzar hacia ciudades más saludables y sostenibles”.

   La Velca ONE, mejor moto eléctrica del año en España
   El exceso de emisiones contaminantes se sitúa como segundo motivo con mayor número de fallos graves detectados en las ITV de las motos
   Velca lanza el Velca MOVES IV
Cumbre hispano china marta blázquez

Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación". 

Pexels hikaique 1563232

Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.

Pexels hellojoshwithers 27063901

Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas. 

Pexels kindelmedia 9800009

Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.

Pexels weekendplayer 1253049

Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto