Telpark ha arrancado una campaña de rebajas en 124 parkings de 55 localidades de España y Portugal para fomentar el consumo en la restauración y el comercio local.
La iniciativa, que ha sido impulsada de la mano de los diferentes ayuntamientos o asociaciones de comerciantes, tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos el estacionamiento en zonas más céntricas, animándolos a disfrutar de la hotelería y comercios locales de una forma más cómoda y económica.
Concretamente, los usuarios de los 124 aparcamientos -localizados en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla- podrán estacionar su vehículo durante 12 horas en unas condiciones muy ventajosas haciendo uso del producto Multipass, con una validez de un año y sin franjas horarias ni restricciones de día. En términos económicos, esta bajada de precios supone un ahorro medio del 48% respecto al precio habitual del pase.
La medida, destinada tanto a residentes como visitantes, busca también reducir la contaminación producida al buscar aparcamiento, al tiempo que facilita a los trabajadores de la zona una alternativa de movilidad flexible.
El producto Multipass podrá adquirirse a través de la propia app de Telpark con tres modalidades: 5, 10 o 20 pases con un precio cerrado. Será necesario introducir el número de matrícula para activar el mecanismo de acceso y salida automática mediante lectura digital, que permite agilizar el proceso al eliminar pasos como la recogida del ticket y el abono del coste a la salida. Además, los usuarios tendrán flexibilidad para ir modificando la matrícula del vehículo asociado a su pase Multipass.
Con cerca de 333.000 plazas distribuidas entre España, Portugal, Andorra y Turquía, Telpark se consolida como el aliado perfecto de las ciudades ofreciendo soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, fomenten la economía local y ayuden a reducir el impacto en el medioambiente.
Andalucía: Almería, El Ejido, Fuengirola, Huelva, Granada, Jerez de la Frontera, Marbella, Sevilla
Aragón: Zaragoza
Asturias: Gijón
Canarias: Santa Cruz de Tenerife
Cantabria: Santander
Castilla-La Mancha: Guadalajara, Albacete
Castilla y León: Ávila, León, Palencia
Cataluña: Barcelona, Figueres, Girona, Hospitalet de Llobregat, Palafrugell, Sant Cugat del Vallés, Tarragona, Valls
Comunidad Valenciana: Alicante, Benidorm, Valencia
Comunidad de Madrid: Madrid, Majadahonda
Extremadura: Badajoz, Mérida
Galicia: A Coruña, Ourense, Pontevedra, Vigo
Navarra: Pamplona, Tudela
País Vasco: Bilbao, Irún
Región de Murcia: Murcia
Albufeira, Amadora, Aveiro, Barreiro, Cascais, Coimbra, Covilhã, Leiria, Lisboa, Portimão, Porto, Póvoa de Varzim, Sesimbra, Vila Nova de Gaia.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.