UFI, empresa italiana referente en soluciones de filtración y gestión térmica para vehículos híbridos y eléctricos, así como en tecnologías verdes de hidrógeno, ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024; una herramienta clave de transparencia e información para el grupo que se ha elaborado según las normas de la Global Reporting Initiative (GRI).
También se han certificado por un organismo independiente, confirmando su papel activo en la transformación sostenible del sector industrial.
El compromiso de UFI con un futuro sostenible a través de un enfoque integrado implica a toda la cadena de valor, como parte de la transición de la industria hacia modelos de impacto positivo. Este objetivo se ha logrado dando prioridad a la eficiencia energética, el reciclaje y a la reducción de emisiones.
Por primera vez, UFI ha llevado a cabo un doble estudio de materialidad, conforme a las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) y ha evaluado tanto el impacto de sus actividades, como las consecuencias financieras.
En 2024 UFI logró una reducción del 21% en las emisiones directas de Alcance 1 aplicando medidas en el uso de gas natural, combustibles y gases refrigerantes. La compañía también está prestando más atención a los diferentes índices de emisiones y al uso de energías renovables en los diferentes países en los que opera, para acometer su próxima hoja de ruta a nivel de grupo.
Otras acciones de sostenibilidad son: una mejora del 5% en el Índice de Intensidad Energética; una reducción del 12% del consumo de electricidad en la región APAC; un compromiso para utilizar más energía renovable, como los más de 500.000 kWh que se han autogenerado mediante plantas fotovoltaicas en la India; nuevas plantas fotovoltaicas previstas en China y la República Checa; los 3.252 MWh adquiridos en certificados de energía verde (REC); el reciclado de residuos peligrosos se ha más que duplicado desde 2023 hasta alcanzar las 331,60 toneladas (o el 5,2% del total de residuos reciclados, frente al 2,8% del año anterior).
Con el objetivo de lograr un enfoque integrado, el informe también incluye, por primera vez, las emisiones de Alcance 3 - la categoría de transporte, con un análisis logístico centrado en la sostenibilidad de la cadena de valor.
El Informe de Sostenibilidad 2024 destaca los principales activos tecnológicos e inversiones del grupo, desde los medios filtrantes patentados de alto rendimiento y larga duración FormulaUFI, hasta la nueva business unit Thermal Management, que proporciona sistemas para vehículos eléctricos e híbridos. También se incluye el desarrollo de la cadena de suministro de hidrógeno verde con UFI Hydrogen. Esta nueva empresa se centra en la producción de membranas avanzadas para toda la cadena de suministro del hidrógeno, desde la producción, pasando por los electrolizadores, la producción de energía con pilas de combustible, hasta los combustibles eléctricos y la gestión del almacenamiento y el transporte.
El capital humano es el motor de la transformación de UFI: en 2024 se impartieron más de 45.000 horas de formación, lo que representa un aumento en comparación con el año anterior.
Se prestó gran atención al desarrollo de la plantilla: 1.213 empleados participaron en Planes Empresariales Personales (PBP) o proyectos individuales de crecimiento profesional.
La promoción de la diversidad generacional y cultural, así como el crecimiento interno en UFI, siguen siendo pilares fundamentales de la identidad y la visión global de la empresa.
“Para nosotros, la sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad. Tenemos que crear tecnologías que construyan un futuro mejor, para las personas y para el planeta”, afirma Giorgio Girondi, Chairman de UFI. “En un mundo que cambia con rapidez, no perseguimos tendencias, invertimos en lo que creemos. Innovamos para responder a los retos industriales y medioambientales con soluciones concretas que generan un valor real y duradero. Del hidrógeno a la electricidad, de la filtración a la gestión térmica, cada elección que hacemos parte de una visión clara y se traduce en un impacto tangible. Pero la verdadera transformación no es sólo tecnológica, es cultural, y la realizan personas que comparten el mismo propósito de construir juntos el futuro que queremos.”
“El Informe de Sostenibilidad 2024 es la primera investigación con doble materialidad”, añade Stefano Gava, CEO de UFI. “Para UFI la sostenibilidad es una palanca que guía las decisiones y se traduce en el compromiso de crear un plan a largo plazo, que impregne cada función y cada elección estratégica del grupo. Un enfoque concreto, transversal y compartido, que se nutre de la experiencia de nuestra gente y de la voluntad de convertir cada objetivo en práctica diaria.”
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.