La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño. La recogida y reciclaje de los neumáticos se ha llevado a cabo en colaboración con los SCRAPS, Signus y TNU, para evitar su vertido y facilitar su reutilización con todas las garantías ambientales y de seguridad.
Esta actuación se enmarca en el plan de choque de residuos puesto en marcha para hacer frente a los efectos de la dana, que generó más de 800.000 toneladas de residuos, equivalentes al total de residuos urbanos que se producen en un año en la Comunitat Valenciana.
El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha subrayado la importancia de una correcta gestión de los neumáticos usados, advirtiendo que, si no se tratan adecuadamente, pueden convertirse en un importante foco de contaminación. En este sentido, se ha establecido un sistema de separación previa en los puntos de transferencia habilitados, lo que garantiza que estos residuos reciban el tratamiento necesario conforme a los estándares técnicos y ambientales establecidos.
Tanto TNU como Signus han jugado un papel clave en este dispositivo. Carlos Prieto, director general de Signus, ha destacado el compromiso de la entidad en aportar soluciones sostenibles al final de la vida útil de los neumáticos, tanto desde una perspectiva medioambiental como social. Por su parte, Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, ha remarcado que, desde el inicio de la emergencia, se ofrecieron recursos técnicos y apoyo operativo para asegurar una gestión eficaz y segura de estos residuos.
El plan de gestión de residuos post-DANA ha sido diseñado para hacer frente a una situación sin precedentes: las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, una cifra que equivale al total de residuos urbanos generados en un año en toda la Comunitat Valenciana, o al 11 % de los residuos anuales del Estado español. Este dispositivo cuenta con una inversión cercana a los 180 millones de euros.
En los puntos de transferencia se realiza un proceso de clasificación y separación que permite aplicar tratamientos específicos a los distintos tipos de residuos: neumáticos, colchones, bombonas de butano, chatarra o tierra, entre otros. Esta actuación integral contribuye a reducir el impacto ambiental de la catástrofe, garantizando una respuesta técnica eficaz y sostenible.
La actuación coordinada entre los SCRAP —TNU y Signus— y la Generalitat Valenciana demuestra la importancia de la colaboración público-privada para afrontar de manera efectiva los retos ambientales derivados de fenómenos meteorológicos extremos.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.