La sostenibilidad como motor de transformación en el sector de la reparación de vehículos fue el eje central de la jornada 'Valor Sostenible', organizada por la Red de Talleres de Carrocería Acoat Selected, de AkzoNobel, durante el pasado mes de junio en Alcobendas (Madrid). A la cita acudieron más de un centenar de profesionales del sector.
En concreto durante la jornada se dieron cita representantes de talleres, compañías aseguradoras, expertos en eficiencia energética y movilidad con el objetivo de compartir iniciativas, herramientas y estrategias para avanzar hacia una gestión más responsable y rentable de los talleres de carrocería.
Como no podía ser de otro modo, La jornada fue inaugurada por Miguel Estrella, responsable de la red Acoat Selected, quien presentó la visión sostenible de la marca.
Además, a lo largo del evento se abordaron temas clave como la certificación 'Taller Sostenible', expuesta por Jesús Carcas (Centro Zaragoza), el impacto energético y la huella de carbono, analizados por David Catanho (AkzoNobel), así como las claves para evolucionar hacia un modelo de eficiencia energética y ahorro de costes en el taller de carrocería, en una ponencia a cargo de Eduardo Seneque (Greenergizer).
Si bien un segundo bloque de contenidos profundizó en la movilidad sostenible del cliente, con la intervención de Carlos Salas (Leaseway), y culminó con una mesa de debate en la que representantes de diversas compañías aseguradoras compartieron sus iniciativas para integrar la sostenibilidad en el ecosistema asegurador, especialmente en el ramo de automóviles.
Además, uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de certificados a talleres Acoat Selected, como reconocimiento a su compromiso y avances en materia de sostenibilidad.
"Valor Sostenible no solo es un lema, es una hoja de ruta. Nuestro objetivo es ayudar a los talleres a evolucionar hacia modelos de negocio responsables, eficientes y alineados con las exigencias del cliente actual y del planeta”, señaló Miguel Estrella durante el cierre del encuentro.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.