Web Analytics
La I edición del campeonato CatSkills 49 de Tecnología del Vehículo Pesado resulta un éxito de participación
Suscríbete
Celebrada en Figueres

La I edición del campeonato CatSkills 49 de Tecnología del Vehículo Pesado resulta un éxito de participación

CORVE   CatSkills   01
Se destacó la valía de los 10 alumnos competidores, que recibieron un diploma de participación. Pero destacaron los 3 primeros clasificados.
|

Figueres ha albergado la primera edición del campeonato CatsSkills en la modalidad de Tecnología del Vehículo Pesado (Skill 49), una competición de Formación Profesional que ha puesto en valor el talento técnico y la capacidad de los futuros profesionales del sector del vehículo industrial.

El evento, celebrado en el Instituto Narcís Monturiol, es fruto de la colaboración con el Instituto Les Vinyes de Santa Coloma de Gramenet y ha reunido a nueve alumnos de diferentes centros educativos de toda Cataluña, acompañados por sus tutores. Durante tres jornadas, los participantes han realizado pruebas técnicas exigentes con equipos de última generación y han demostrado un alto nivel de competencia y profesionalidad.

El miércoles 4 de junio se celebró una mesa redonda con la participación de representantes de los docentes, de los patrocinadores, de la organización del CatSkills, de los empresarios y de CORVE, representada por Ernest Plana, quien compartió su visión sobre los retos y oportunidades del sector del vehículo pesado y destacó la necesidad de continuar fortaleciendo los vínculos entre el mundo empresarial y el ámbito educativo con el fin de garantizar un futuro laboral sólido para las nuevas generaciones.

Previamente, el director del Instituto Narcís Monturiol, Albert Masoliver, en el acto de apertura, destacó la importancia de la competición por el centro y también la presencia de empresas y de la asociación CORVE y FOEG, así como la buena predisposición de empresarios y técnicos de las marcas a apoyarlas para que sea una realidad.

También ha expresado su decepción, al estar ausente la representación institucional de enseñanza gerundense en una competición tan importante, ya que es de ámbito autonómico, poniendo de manifiesto que la situación geográfica de los centros que se encuentran en el extrarradio de las comarcas, se sienten un poco desamparados.

El viernes 6 de junio, por la tarde, después de un almuerzo para todos los participantes y colaboradores, tuvo lugar el acto de entrega de premios y diplomas en reconocimiento del talento, esfuerzo y trabajo de todos los participantes. El acto contó con la presencia de los representantes oficiales de CatSkills, centros formativos, docentes, patrocinadores, empresas colaboradoras y de la asociación CORVE, representada por su secretaria general, Assumpció Brujats Barnés.

Se destacó la valía de los 10 alumnos competidores, que recibieron un diploma de participación. Pero destacaron los 3 primeros clasificados: 1º Héctor Soriano Godinho del Instituto Pere Martell de Tarragona; 2º Daniel Rojas Martínez del Instituto La Guingueta de Lleida; y 3º Álex Llorente Masmartí del Instituto Narcís Monturiol de Figueres.

Debe destacarse que el alumno que ocupa la primera posición queda clasificado para competir en el SpainSkills estatal, Madrid 2026.

El campeonato ha sido posible gracias al apoyo de destacadas empresas del sector de la automoción, como CORVE, AdBosch, Boadella Man Truck&Bus Center, Case Agriculture, Daf, Daimler Truck, Eectude, Finanzauto, Garatge Plana, Grup Eina, IVECO ZFAS, Lluis Pagès, McCormick, New Holland, Radsa, Rectificadora Molar Salleras, Camion Grup SA, Cojali, Jaltest, Terramaq i Texa, que han contribuido con recursos tecnológicos y humanos para hacer realidad esta iniciativa pionera.

La Mesa Redonda

La mesa redonda ha creado un provechoso debate entre los asistentes, del que se extraen las siguientes conclusiones:

Hay que escuchar a las empresas. Ellas pueden aportar información sobre cuál es la formación que esperan de los alumnos.

Hay que buscar fórmulas que faciliten la difusión de los oficios entre los jóvenes y sus progenitores, para que conozcan el potencial como profesión de futuro tanto por su sostenibilidad como por su crecimiento personal.

Es imprescindible iniciar la difusión e impulso de la formación profesional desde la etapa primaria. Los niños deben saber qué es un oficio y que es una vía profesional tan digna como la universitaria. Y, posteriormente en la ESO, centrar la orientación en las preferencias de los alumnos, no por su capacidad intelectual. Dejar el cliché de la capacidad intelectual para derivar a los alumnos hacia la formación profesional. El ejercicio de un oficio pasa por tener talento, compromiso y pasión.

Es necesario que la administración cuente con las patronales que representan a los sectores de actividad y conocen las casuísticas y necesidades concretas de cada uno.

Es necesario que se revise el modelo de formación dual. En comarcas, las empresas son de dimensiones reducidas y acoger a un alumno menor tiene una carga legal muy importante. Mientras que, en los centros, los alumnos menores pueden asumir operaciones con riesgo, en las empresas, la presión y la legislación les obliga a no permitir muchas de las operaciones necesarias para aprender y sólo pueden ser meros observadores de las tareas profesionales. Por lo tanto, las prácticas efectivas son muy limitadas. En estos casos, una empresa pequeña no puede destinar a una persona a hacer el seguimiento y acompañamiento continuado del alumno, ya que no pueden destinar un puesto de trabajo a hacer exclusivamente de formador.

Y, finalmente se ha puesto de manifiesto también la participación de los fabricantes y los empresarios al facilitar a los formadores el acceso a su información técnica. Las estancias en las empresas son una vía muy necesaria, pero la falta de docentes dificulta poder hacerlo.

Con esta primera edición, el CatsSkills 49 de Tecnología del Vehículo Pesado consolida las bases de un proyecto formativo de futuro, que quiere seguir creciendo y fortaleciendo la colaboración entre formación e industria en un sector clave para la economía y la movilidad sostenible.

   Corve entrega los Premios a los mejores alumnos de ciclos de Automoción y Náutica
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto