Web Analytics
Las ventas de lubricantes suben en España pero en automoción descienden ligeramente
Suscríbete
Según la Memoria de Actividades de ASELUBE 2024

Las ventas de lubricantes suben en España pero en automoción descienden ligeramente

Sin título2
El pistoletazo de salida de la sesión de presentación de la memoria lo dio José Luis Zuazola, presidente de ASELUBE.
|

El pasado 22 de mayo ASELUBE, Asociación Española de Lubricantes, presentó su memoria 2024 en el marco de una jornada informativa. Esta contó con las intervenciones de José Luis Zuazola, presidente de ASELUBE; Yago Fernández Darna y Eduardo Orteu, del Grupo de Sostenibilidad de Gómez-Acebo & Pombo; Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de ASELUBE; y Javier Díaz Giménez, professor of Economics at IESE Business School.

El pistoletazo de salida de la sesión lo dio José Luis Zuazola, presidente de ASELUBE, quien en su intervención habló sobre los cambios que el sector de los lubricantes tiene que asumir, refiriéndose a la geopolítica, ya que esta afecta a todos los sectores y a todas las personas. 

En este sentido y en cuanto a la automoción se refiere, siendo nuestro sector el mayor consumidor para el de los lubricantes, Zuazola indicó que es un "momento de in pass" muy importante. Y en la parte que les toca, comentó que "ASELUBE no vive en una isla" y, por tanto, actuarán consecuentemente y teniendo en cuenta los movimientos económicos que se lleven a cabo. 

Por otro lado, Zuazola también habló sobre la importancia de formación, un esfuerzo necesario a su juicio. "Necesitamos gente, necesitamos renovar, con gente formada, es un esfuerzo necesario", indicó. 

Y, al hilo de lo anterior, matizó que es importante pensar no solo en atraer talento en Madrid, sino en toda España. Es por eso que ASELUBE tiene previsto para este 2025 su IV Estudio de Calidad ASELUBE. Sobre este no está de más recordar que lo publican cada dos años con la ayuda de un laboratorio independiente.

La memoria 2024 arroja datos positivos

En lo que se refiere a la Memoria de Actividades de ASELUBE 2024, refleja datos optmistas. En concreto, en lo que a ventas se refiere la cifra global del mercado de los lubricantes continuó en 2024 con la mejora que ya se había observado en 2023. De hecho, el año comenzó con un aumento de la demanda, continuando así la tónica registrada en los últimos meses de 2023.

Si bien, matiza el documento, la dinámica del año fue algo dispar: mientras el primer semestre de 2024 registró mejores cifras que el mismo periodo del año anterior, el segundo continuó con cifras similares a las de 2023. Finalmente, 2024 cerró con un aumento en las ventas, eso sí, "muestra del buen momento que vive el sector en España". 

Los datos de ASELUBE así lo confirman: el mercado de lubricantes en España cerró 2024 con unas ventas equivalentes a422 kt, es decir, 7,8 kt más que el año anterior. Esa diferencia equivale a un crecimiento del 1,89 %. 

Por otro lado y en cuanto al sector que nos ocupa, la automoción, las ventas han bajado en un -0,5%. Además, el reparto del peso de las ventas entre distintos segmentos de la agrupación comercial de automoción se mantuvo similar a la registrada en 2023. Tanto ligero, como pesado, como moto experimentaron ligeras subidas, y eso pese a que el segmento moto registró leves recesos en los dos ejercicios anteriores.

Por comunidades autónomas, por otra parte, no se registraron en 2024 grandes variaciones en el reparto geográfico con respecto a ejercicios anteriores. "Únicamente cabe reseñar que Andalucía ha sustituido a Cataluña como la comunidad autónoma con mayor peso en las ventas correspondientes al segmento de automoción", indican desde la asociación.

Sin título4
Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de ASELUBE, fue el encargado de ofrecer los datos de la Memoria 2024 durante la jornada.

¿Qué pasa con el Reglamento UE 2025/40?

La segunda cuestión trabajada durante la sesión fue el nuevo Reglamento UE 2025/40 sobre envases y residuos de envases y su aplicación en España. Se trata de una normativa orientada a reducir los residuos, promover la reutilización, el reciclaje y el uso de materiales reciclados en la fabricación de nuevos envases.

Esta fue desgranada por Yago Fernández Darna y Eduardo Orteu, del Grupo de Sostenibilidad de Gómez-Acebo & Pombo. Sendos profesionales llevaron a cabo una ponencia en la que explicaron que esta normativa desplaza a la española y, por tanto, se aplica en nuestro país, sustituyendo a la normativa que teníamos hasta ahora.

En definitiva, tal y como se recordó durante la sesión, el nuevo Reglamento UE 2025/40 sobre envases y residuos de envases es una norma vinculante, lo que quiere decir que, una vez aprobado, es de aplicación inmediata en todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE). En concreto, establece objetivos y medidas que todos los países de la UE deben cumplir sobre prevención, reutilización, reciclado y recogida separada. 

"El reglamento tiene sentido. Lo tiene porque es importante pasar de una norma de mínimos a un reglamento que se aplique igual a todos. Además, estamos hablando de una normativa con base jurídica que no permite que otros actores puedan poner sus propias normas, y es muy importante contar con una normativa con requisitos de sostenibilidad que obligue a que todos los envases sean reciclables", aseguró Eduardo Orteu.

De su lado, Yago Fernández Darna explicó que cambian las reglas de atribución y que quien tiene la condición de productor es quien introduce un palé en el mercado. "Ahora mismo la condición de productor de un palet la tendrá el fabricante", concluyó. 

Sin tu00edtulo4
La segunda cuestión trabajada durante la sesión fue el nuevo Reglamento UE 2025/40 sobre envases y residuos de envases y su aplicación en España. 

La importancia de contar con una cantera de talento

Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de ASELUBE, fue el siguiente en tomar la palabra durante la jornada. 

Así, López analizó la actualidad del mercado de los lubricantes, explicando que ya estamos en niveles de 2028 y cerca de los de 2019. En lo que respecta a la automoción, buenas noticias: este mercado tan solo ha caído un 0,5%, tal y como se indica más arriba de manera más detallada. En esta línea recordó que la automoción es, junto a la industria, el sector más demandante de lubricantes. 

Tras la ponencia de López, representantes de la asociación anfitriona, empezando por su presidente José Luis Zuazola, entregaron de diplomas de la promoción a los egresados del Curso de especialización en lubricantes de automoción e industria de la academia ASELUBE. 

Y es que, como bien es sabido, la asociación, al ser consciente de la importancia de generar una cantera de talento, ha desarrollado junto a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) un programa de estudios para aquellos estudiantes que deseen especializarse y profundizar en el sector de los lubricantes de automoción e industria.

Sin título6
Durante la jornada también se llevó a cabo la entrega de diplomas de la promoción a los egresados del Curso de especialización en lubricantes de automoción e industria de la academia ASELUBE

Tendencias económicas globales y su impacto en la industria del lubricante

Finalmente, tomó la palabra Javier Díaz Giménez, professor of Economics at IESE Business School, quien llevó a cabo una ponencia en la que habló sobre la situación económica actual para el sector de los lubricantes. En este sentido, explicó que "lo prudente es acortarse para disminuir el impacto de una economía que va a ser el orígen de la volatilidad", en referencia a Estados Unidos.

Si bien Díaz Giménez también habló de otras cuestiones, como la gestión de la energía, que a su juicio, salvando las distancias del apagón, desde el Covid "ha sido muy buena" hasta el momento. 

Sin título6
 Javier Díaz Giménez, professor of Economics at IESE Business School, quien llevó a cabo una ponencia en la que habló sobre la situación económica actual para el sector de los lubricantes.

   Las ventas de lubricantes suben en España pero en automoción descienden ligeramente
Jose antonio azcarate

SERNAUTO lamenta el fallecimiento de José Antonio Azcarate y traslada su más sentido pésame a su mujer
e hijos, así como a sus seres queridos y a todo el equipo de SEINSA.

COMISION EUROPEA

Tal y como ya avanzó Adine durante su Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 9 de mayo, la Comisión Europea publicó el pasado 21 de mayo de 2025 en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio de apertura de un procedimiento antidumping sobre las importaciones de neumáticos nuevos de caucho, del tipo utilizado en turismos y vehículos comerciales ligeros, originarios de la República Popular China.

Unnamed

Ancera ha hecho público un avance de la agenda de su XXXVII Congreso, que se celebrará el 4 y 5 de junio en Ifema Madrid. A continuación, lo mostramos.

Dipart

Los días 21 y 22 de mayo, Dipart inició el calendario de formaciones presenciales del programa de Formación Integral DP con un curso especializado en sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), celebrado en su Aula Técnica. 

Sin título2

El pasado 22 de mayo ASELUBE, Asociación Española de Lubricantes, presentó su memoria 2024 en el marco de una jornada informativa. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas