Desde Afestel han explicado que la estrategia de Stellantis, la compañía fabricante de los más de 750.000 motores defectuosos, “parece clara: ganar tiempo”.
Por una parte, explican, la plataforma informática para que los afectados puedan interponer sus casos está paralizada y es prácticamente inviable registrarse y subir un expediente, lo que implica que nadie responde a las reclamaciones. Stellantis anunció esta herramienta como la forma de iniciar un análisis de cada caso para dar respuesta. En la práctica ha servido para hacer perder el tiempo a los afectados y ganarlo para sus equipos jurídicos, advierten los afectados.
“Por otro lado, pasa el tiempo y los primeros casos de motores Puretech defectuosos denunciados son del año 2014 y, por tanto, ya han prescrito”, explican.
Este año, 2025, se calcula que 37.634 coches quedarán ya fuera de las posibles compensaciones simplemente porque han prescrito. Consciente de esto, el despacho de abogados de Afestel presentará demandas de conciliación que permitan parar la prescripción.
El tiempo juega a favor del fabricante y en detrimento de los miles de afectados de lo que ya es conocido en Europa como el “escándalo de los Puretech”. Stellantis también juega a la incomparecencia ante los juzgados. A través de un burofax han hecho saber que no se presentarán a ninguna de las citaciones de los tribunales de Vigo, donde semana a semana son tratadas las demandas presentadas por los abogados de Afestel. Los usuarios se sienten doblemente afectados, en primer lugar, por un fallo de ingeniería en los motores que les ha obligado a invertir en reparaciones que no les incumbía o a simplemente ver morir a su vehículo en un cementerio de chatarra y por otro por la falta de sensibilidad de la compañía y el desprecio que demuestran al no asistir ante los juzgados.
Esta política de Stellantis "de hacer oídos sordos y mirar para otro lado" no desanima a los 7.600 asociados a Afestel. De hecho, este mes de febrero los abogados de los afectados presentarán otro paquete de demandas, esta vez son 245 expedientes que, se espera, sean aceptados a trámite por el juzgado de Vigo, donde la empresa tiene su sede.
Por otra parte, el presidente de Afestel, Yerba Luca de Tena, acompañado por Manuel Cerezuela, vocal de la asociación acudieron recientemente a un Salón del Automóvil en Bruselas donde pudieron conocer a las organizaciones de afectados belgas y franceses. Estos últimos llevan meses preparando una demanda colectiva contra la compañía. Cabe la posibilidad de que a esa demanda también se sumen los españoles, belgas y de otros países de la UE, hay que recordar que en Europa existen más de cuatro millones de coches afectados por estos motores.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.