Web Analytics
La automoción española ante el reto urgente de atraer y formar nuevo talento
Suscríbete
La brecha generacional alcanza casi 39.000 personas y la desigualdad de género se ha agravado en el último año

La automoción española ante el reto urgente de atraer y formar nuevo talento

Crisis silenciosa en el mundo de la automoción
La sostenibilidad futura del sector está en entredicho por dos grandes desafíos estructurales: la escasez de talento cualificado y la falta de diversidad generacional y de género.
|

El sector de la automoción en España se enfrenta a una transformación estructural sin precedentes impulsada por la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Esta revolución tecnológica obliga a las empresas a redefinir sus estrategias de talento para asegurar su viabilidad futura.

A pesar de la caída del 3% en la producción de vehículos durante 2024 -hasta las 2.376.504 unidades según datos de ANFAC-, el sector continúa siendo un pilar estratégico de la economía nacional, con el 10% del PIB y el 18% del empleo total. Sin embargo, su sostenibilidad futura está en entredicho por dos grandes desafíos estructurales: la escasez de talento cualificado y la falta de diversidad generacional y de género.

Una de cada tres empresas del sector tiene previsto incorporar nuevo talento en los próximos años, pero las cifras revelan un contexto poco alentador. El 47% de los profesionales supera los 45 años y solo el 24,6% del personal ocupado son mujeres. La brecha generacional alcanza casi 39.000 personas y la desigualdad de género se ha agravado en el último año, tanto en fabricación como en venta y reparación de vehículos.

Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, asegura que “la clave para fidelizar talento, especialmente femenino, pasa por romper estereotipos, visibilizar referentes y aplicar políticas reales de conciliación”. La firma, especializada en soluciones globales de recursos humanos para el sector, advierte que las empresas deben competir ahora no solo por cuota de mercado, sino por talento cualificado.

El nuevo modelo de automoción -altamente conectado, electrificado y digital- demanda ingenieros de software, especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad, ciberseguridad y baterías. Sin embargo, solo el 19,8% de los profesionales del sector cuenta con titulación universitaria, frente al 32,3% de la media nacional. A ello se suma la necesidad urgente de recualificar al personal activo: un informe de IBM estima que el 40% de la fuerza laboral mundial necesitará adquirir nuevas habilidades en los próximos tres años debido al avance de la inteligencia artificial.

En este sentido, Synergie apuesta por itinerarios formativos personalizados, apoyados en IA, para maximizar el impacto sin interferir en la carga de trabajo. “La recualificación no es una opción, es una necesidad estratégica”, subraya Balcells.

Además de los desafíos estructurales, el sector arrastra problemas operativos como la gestión de turnos, la dificultad para anticipar necesidades de personal y la baja competitividad de algunos convenios laborales. Muchas empresas auxiliares operan con condiciones menos atractivas que el convenio siderometalúrgico, lo que las penaliza a la hora de atraer profesionales.

La automoción se juega su futuro en un escenario donde ya no basta con fabricar vehículos: ahora, más que nunca, necesita fabricar talento.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto