El sector de la automoción en España se enfrenta a una transformación estructural sin precedentes impulsada por la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. Esta revolución tecnológica obliga a las empresas a redefinir sus estrategias de talento para asegurar su viabilidad futura.
A pesar de la caída del 3% en la producción de vehículos durante 2024 -hasta las 2.376.504 unidades según datos de ANFAC-, el sector continúa siendo un pilar estratégico de la economía nacional, con el 10% del PIB y el 18% del empleo total. Sin embargo, su sostenibilidad futura está en entredicho por dos grandes desafíos estructurales: la escasez de talento cualificado y la falta de diversidad generacional y de género.
Una de cada tres empresas del sector tiene previsto incorporar nuevo talento en los próximos años, pero las cifras revelan un contexto poco alentador. El 47% de los profesionales supera los 45 años y solo el 24,6% del personal ocupado son mujeres. La brecha generacional alcanza casi 39.000 personas y la desigualdad de género se ha agravado en el último año, tanto en fabricación como en venta y reparación de vehículos.
Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, asegura que “la clave para fidelizar talento, especialmente femenino, pasa por romper estereotipos, visibilizar referentes y aplicar políticas reales de conciliación”. La firma, especializada en soluciones globales de recursos humanos para el sector, advierte que las empresas deben competir ahora no solo por cuota de mercado, sino por talento cualificado.
El nuevo modelo de automoción -altamente conectado, electrificado y digital- demanda ingenieros de software, especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad, ciberseguridad y baterías. Sin embargo, solo el 19,8% de los profesionales del sector cuenta con titulación universitaria, frente al 32,3% de la media nacional. A ello se suma la necesidad urgente de recualificar al personal activo: un informe de IBM estima que el 40% de la fuerza laboral mundial necesitará adquirir nuevas habilidades en los próximos tres años debido al avance de la inteligencia artificial.
En este sentido, Synergie apuesta por itinerarios formativos personalizados, apoyados en IA, para maximizar el impacto sin interferir en la carga de trabajo. “La recualificación no es una opción, es una necesidad estratégica”, subraya Balcells.
Además de los desafíos estructurales, el sector arrastra problemas operativos como la gestión de turnos, la dificultad para anticipar necesidades de personal y la baja competitividad de algunos convenios laborales. Muchas empresas auxiliares operan con condiciones menos atractivas que el convenio siderometalúrgico, lo que las penaliza a la hora de atraer profesionales.
La automoción se juega su futuro en un escenario donde ya no basta con fabricar vehículos: ahora, más que nunca, necesita fabricar talento.
NRF ha adquirido la marca Alanko GmbH, conocida por su amplia gama de turbos nuevos y remanufacturados, suministrados al mercado de recambios europeo. Con esta compra, la compañía entra en el negocio del mercado de recambios de turbos.
Polestar ha emitido certificados del estado de salud de la batería (BSOH) para los vehículos Polestar 2 de segunda mano. Como parte del programa Polestar Pre-owned, el certificado muestra de forma transparente a los clientes el estado de salud de la batería y la capacidad de un Polestar 2 usado.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics ha vuelto a ampliar su contrato con Continental, compañía que ha estado apoyando al proveedor de logística holandés con la gestión profesional de neumáticos como parte de la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions desde 2016.
Petronas Lubricants International (PLI) e Iveco han lanzado la gama de marca compartida Tutela IVECO, una línea de fluidos técnicos que, además de los aceites de motor Iveco Urania, completa la gama Petronas desarrollada para los vehículos Iveco. Ambas firmas refuerzan así su asociación estratégica.
Yokohama Tire ha lanzado al mercado el neumático de dirección todo terreno regional premium 116R, fabricado en EE.UU. en su planta de Mississippi. El neumático está disponible en tres tamaños, 11R22.5, 295/75R22.5 y 11R24.5, con una garantía de recauchutado ilimitada de siete años.