En el recinto de Montjuïc y con una clara apuesta por la electrificación y el futuro del automóvil, Automobile Barcelona celebrará la 43ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, del 9 al 18 de mayo. Organizado por Fira de Barcelona y respaldado por Anfac, reunirá a 29 marcas (Alpine, Baltasar, BYD, Cupra, DR, Ebro, E-Miles, EVO, Ford, Honda, Hyundai, ICHX, Jaecoo, Kate, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, MG, Mobilize, Nissan, Omoda, Renault, Seat, Sportequipe, Suzuki, Tesla, Tiger, Volvo y Xpeng) y presentará 12 novedades, entre ellas, una primicia mundial y otra europea, en un evento que combina exposición, experiencias y actividades profesionales y lúdicas.
La presentación del evento, celebrada el 29 de abril, corrió a cargo de Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona, que estuvo acompañado por José López-Tafall, director general de Anfac; Ricard Zapatero, director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona, y José Miguel García, director de Automobile Barcelona. El certamen mostrará más de 100 modelos eléctricos e híbridos, consolidándose como plataforma clave para acercar la nueva movilidad al ciudadano, y tiene por lema “Pasión por el motor, pasión por Barcelona”.
Lacalle avanzó que aspiran a alcanzar la cifra de 350.000 visitantes. “Somos uno de los tres eventos del motor más grandes de Europa y el segundo más antiguo, después de París”, subrayó, y añadió que “somos el gran acontecimiento del año para el sector del automóvil. Impulsamos las ventas y mostramos cómo la electrificación ya es una realidad palpable”. Zapatero, por su parte, recordó que “en la última edición, en 2023 recibimos 340.000 visitantes. Nuestra ilusión es superar esta cifra”.
López-Tafall resaltó la practicidad del salón que “se convierte en un gran escaparate para acercar el vehículo eléctrico al ciudadano. Una oportunidad de gran valor para todas las marcas presentes, ya que permite que los amantes e interesados de los coches puedan conocer de primera mano todas las novedades”. Asimismo, comentó que el sector ya aborda de manera decidida el cambio hacia una movilidad más sostenible, conectada y segura, pero “somos solo una parte de esta transición, la otra y fundamental es el ciudadano. Encuentros como el Automobile hacen que la movilidad sostenible deje de ser una promesa abstracta y se convertirá en una realidad tangible”.
Las principales novedades incluyen el Ebro S400, que debuta a nivel mundial, y el MG S5 en su presentación europea, además de nuevos modelos de marcas como Ford, Renault, BYD, Hyundai o Mobilize. Los visitantes podrán probar muchos de estos vehículos en un recorrido urbano habilitado en el emblemático entorno de Montjuïc.
El evento se completa con espacios temáticos como “Movie Machines”, un espectáculo inmersivo que celebra los coches icónicos del cine, y “Motorsport”, una exposición de vehículos de competición de disciplinas como la Fórmula E o los rallies. La “Energy Zone” mostrará soluciones de carga, energía y suscripción vinculadas al ecosistema eléctrico.
En el ámbito profesional, el Congreso Anfac-Fecavem abrirá el salón el 9 de mayo con debates sobre movilidad urbana, infraestructura de recarga y vehículos conectados. A esto se suman las jornadas técnicas de la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) y el XVIII Congreso de Gestores de Flotas y Movilidad de AEGFA.
Automobile Barcelona 2025 también unirá motor y deporte con una promoción especial: quienes posean entradas para el Clásico entre el FC Barcelona y el Real Madrid (11 de mayo) o para el Gran Premio de España de F1 (30 de mayo al 1 de junio) podrán acceder gratis al salón.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.