Dürr ha lanzado Advanced Analytics Smart AC, un novedoso módulo de software integrado en su plataforma DXQ, que optimiza la regulación de la entrada de aire en cabinas de pintura. Esta solución inteligente permite un control más flexible de la temperatura y la humedad, traduciéndose en un considerable ahorro energético para los talleres, independientemente de las condiciones climáticas.
Dürr, especialista en tecnología de pintura, presenta su nuevo módulo de software Advanced Analytics Smart AC, diseñado para aumentar la eficiencia y la adaptabilidad en el control de la temperatura y la humedad en los sistemas de aporte de aire de las cabinas de pintura. Esta innovación, integrada en la solución digital DXQequipment.analytics, aborda uno de los mayores focos de consumo energético en los talleres de pintura: el acondicionamiento del aire.
Según la compañía, una instalación de aporte de aire equipada con el software DXQ y una capacidad de 350.000 m³/h puede lograr una reducción anual de aproximadamente 30.000 euros en gastos de energía, gracias a un sistema de regulación inteligente que calcula un rango optimizado de temperatura y humedad, adaptándose a las características específicas de la instalación y a las condiciones meteorológicas locales.
Según el vicepresidente de Digital Factory en Dürr, Jens Häcker: “Hasta ahora, el acondicionamiento de aire representaba alrededor de un tercio del consumo total de energía de una planta de pintura. Para reducirlo, Dürr ha mejorado el DXQequipment.analytics y ha desarrollado un sistema de regulación inteligente que permite a los operadores optimizar, por primera vez, los costes energéticos y operativos generados por las instalaciones de aporte de aire”.
La clave de este ahorro reside en la introducción de una “ventana de regulación” flexible. En lugar de mantener valores de consigna fijos con márgenes de seguridad que a menudo resultan en un acondicionamiento innecesario, el Smart AC define un rango de valores mínimo y máximo dentro del cual la temperatura y la humedad pueden variar sin comprometer la calidad del recubrimiento. Cuanto mayor sea esta ventana, menor será la energía requerida para la calefacción, refrigeración y la entrada de agua.
“Gracias a una estrategia de regulación optimizada, nuestra solución digital proporciona las condiciones técnicas para un control preciso y eficiente de las instalaciones de aporte de aire dentro de un rango definido. En lugar de acondicionar el aire con un alto consumo energético a una temperatura fija, por ejemplo, 23 °C, la temperatura puede regularse de manera flexible entre 21 °C y 25 °C, reduciendo así el consumo y manteniendo a la vez una alta calidad constante de revestimiento”, explica Häcker.
Una interfaz de usuario intuitiva ofrece a los operarios información en tiempo real sobre los datos relevantes, incluyendo los valores de consumo actuales, los valores de consigna, las tendencias de las condiciones de la cabina y una comparación del consumo energético entre el nuevo sistema de regulación por ventanas y el método tradicional de puntos fijos.
Dürr ejemplifica el impacto de su tecnología con un caso práctico: una instalación de aporte de aire para líneas de capa base y barniz con una capacidad de 350.000 m³/h, operando con el 80% de aire recirculado y enfrentando el 30% de días con fluctuaciones meteorológicas significativas. En este escenario, la función de ventanas flexibles generó un ahorro anual de aproximadamente 30.000 euros, independientemente de la ubicación. La compañía subraya que el potencial de ahorro es aún mayor en climas más cálidos y húmedos, donde los costes energéticos suelen ser más elevados.
Advanced Analytics Smart AC se presenta como un módulo integrable en instalaciones de aporte de aire nuevas y ya existentes, contribuyendo así a una operación más sostenible y eficiente en la industria de la pintura.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.