La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y Signus Ecovalor han extendido su compromiso para promover la comunicación ambiental y los valores de sostenibilidad entre los profesionales de los medios de comunicación.
Gabriel Leal, director general de Signus, y María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la XVI edición del Congreso Nacional de Periodismo Ambiental que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 26 y 27 de noviembre, y que pondrá el foco en la comunicación versus la desinformación. El problema actual de la desinformación existente ante las catástrofes naturales y el cambio climático, los bulos o noticias falsas, las posibles manipulaciones desde los gabinetes de comunicación, la COP 30, la agroecología y las respuestas del periodismo ante este reto, son los temas principales que se abordarán el XVI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental organizado por APIA.
Desde Signus se destacó la importancia que tiene la temática de este Congreso por la responsabilidad de los medios, las empresas e instituciones a la hora de difundir informaciones que pueden distorsionar la realidad de los hechos hacia los ciudadanos. Un ejemplo claro, ha sido cuando se ha hablado del uso del caucho reciclado en suelos de seguridad o superficies deportivas, que habiendo informes científicos que indican que el riesgo para la salud humana es muy bajo y, por tanto, no existe ninguna razón para desaconsejar el juego en este tipo de superficies, algunas informaciones publicadas han dado a entender otras posibles interpretaciones.
En la misma línea, la presidenta de APIA subrayó durante el encuentro que “este año dedicamos el Congreso de Periodismo Ambiental a la desinformación, una grave amenaza que sufrimos periodistas de medios y de gabinetes y que sólo se combate con rigor y contrastando fuentes”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.