Web Analytics
Los talleres V.I. facturaron 375 millones de euros hasta febrero, el 2,3% más que en igual periodo de 2024
Suscríbete
Más del 77% de los talleres mecánicos prevé incrementar su actividad en los próximos meses

Los talleres V.I. facturaron 375 millones de euros hasta febrero, el 2,3% más que en igual periodo de 2024

REUNION
El Informe del Clima Empresarial del Taller de V.I. apunta la gestión de precios, la adaptación a nuevas tecnologías y la formación del personal como los principales desafíos del sector.
|

Los talleres de vehículo industrial facturaron 375,46 millones de euros en enero y febrero, lo que supone un crecimiento del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la última reunión del Club de la Posventa del Vehículo Industrial. 

Durante los primeros dos meses del año, el número de entradas a taller ascendió a 526.428, un incremento del 0,87% en comparación con 2024. Asimismo, el ticket medio de reparación alcanzó los 713,23 euros, registrando un aumento en relación con los 70,88 euros del mismo periodo del año pasado.

La mecánica de vehículos industriales mantuvo una tendencia estable, con un crecimiento del 0,6% en volumen de mercado y un aumento del 2,2% en el importe medio de las facturas.

La carrocería registró un crecimiento del 3,3% en volumen de mercado, con un ticket medio similar al de 2024, mientras que su valor de mercado aumentó en un 3,3% respecto al año anterior. Por otro lado, las ventas de mantenimiento y reparación de neumáticos experimentaron un incremento del 2,2% en volumen, aunque con una reducción del 4% en el precio medio.

Percepción empresarial del sector

En la misma reunión se presentó el Informe del Clima Empresarial del Taller de V.I., que refleja un optimismo creciente entre los profesionales del sector. El 67,2% de los talleres reportó un aumento en su facturación, frente al 60,5% registrado en el mismo periodo del año pasado. Además, el 77,5% de los talleres de mecánica prevé un incremento en su actividad en los próximos meses.

El informe también revela los principales desafíos del sector, como la gestión de precios, la adaptación a nuevas tecnologías y la formación del personal. En este sentido, el 70% de los talleres indicó que los precios han crecido por encima del IPC, y el 32,8% destacó la escasez de profesionales cualificados como una barrera para la contratación.

 

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto