Tras más de un millón de diagnósticos realizados en 2024, los modelos fabricados el año pasado alcanzaron el 58,77% de probabilidad de fallos críticos, según Carly, plataforma de diagnóstico automotriz, que apunta que los modelos de 2023 rozaron el 56,58% de probabilidad de fallos graves y los de 2010 a 2015 llegaron hasta el 65%. Antes del 2000, hasta el 72% presentaban averías graves. Esto demuestra que incluso los coches más nuevos superan el 50% de riesgo de fallos mecánicos o electrónicos importantes, los cuales pueden permanecer ocultos hasta que el coche presenta síntomas avanzados o, peor aún, se detiene en carretera.
Al tratar el mercado de segunda mano en nuestro país, la plataforma asegura que cada vez más usuarios optan por coches seminuevos (la demanda creció el 17,65% en 2024), debido a los altos precios de los vehículos nuevos —en algunos casos por encima de los 50.000 euros—, junto con otros factores como la incertidumbre en torno a la movilidad eléctrica y la mayor oferta disponible, si bien, “sin un chequeo previo, los conductores pueden enfrentarse a reparaciones potencialmente costosas”.
Existen varios factores que explican por qué incluso los vehículos seminuevos pueden presentar fallos, tales como electrónica más compleja, el aumento de sensores y software incrementa la posibilidad de fallos en el sistema; uso intenso y defectos de fábrica, aunque un vehículo lleve pocos kilómetros, ciertos fallos se manifiestan tras un tiempo de rodaje, y falta de revisiones exhaustivas, muchos compradores se fían únicamente de los avisos del salpicadero, sin realizar diagnósticos más completos.
Paola Nosthas, Country Manager de Carly en España, explica que “incluso los vehículos del año pasado pueden esconder averías críticas que no se detectan hasta que se pasa un diagnóstico profundo”, y añade que, con tanta demanda en el mercado de ocasión, “la transparencia y la prevención son clave para evitar sorpresas que terminen costando miles de euros”.
Para evitar imprevistos al comprar un coche nuevo o de segunda mano, Carly recomienda realizar un diagnóstico previo para detectar posibles fallos ocultos en el vehículo. Además, es crucial verificar el historial de mantenimiento para asegurarse de que se han seguido los cuidados recomendados por el fabricante. Por último, comparar los costes de reparación de los posibles fallos puede ser útil para negociar el precio o pedir reparaciones antes de concretar la compra.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.