Toyota Motor Europe (TME) ha dado un paso significativo hacia la economía circular con la inauguración de la Toyota Circular Factory (TCF), una instalación diseñada para procesar vehículos al final de su vida útil de manera exhaustiva y sistemática. Esta iniciativa, la primera de su tipo en la estructura global de Toyota, tiene como objetivo principal maximizar los beneficios medioambientales a través del reciclaje, la readaptación y la transformación de componentes y materiales.
La primera fase de la TCF, situada en la planta de Toyota Motor Manufacturing UK (TMUK) en Burnaston (Inglaterra), iniciará sus operaciones en el tercer trimestre de este año y se espera que procese inicialmente unos 10.000 vehículos al año, lo que permitirá recuperar 120.000 componentes, 300 toneladas de plástico y 8.200 toneladas de acero, entre otros materiales.
La TCF se enfoca en tres áreas clave, componentes reutilizables (tras un riguroso proceso de validación, estos componentes se reintroducirán en el mercado a través de concesionarios y distribuidores de piezas), productios básicos transformables (se evaluará el potencial de readaptación y reciclaje de elementos como baterías y llantas) y materiales reciclables (se recuperarán materias primas como cobre, aluminio, acero y plástico, que se utilizarán en la producción de nuevos componentes).
"Inicialmente, prevemos reciclar alrededor de 10.000 vehículos al año en nuestra planta del Reino Unido, lo que nos permitirá dar una nueva vida a 120.000 componentes, recuperar 300 toneladas de plástico de gran pureza y 8.200 toneladas de acero, entre otros materiales. Como nuevo paso para el concepto de Toyota Circular Factory, tenemos previsto desplegar operaciones similares en toda Europa. Y no nos conformamos con nuestras propias instalaciones, sino que queremos colaborar con otras organizaciones que compartan nuestra pasión por la circularidad y el compromiso con la neutralidad en carbono”, aseguró Leon van der Merwe, vicepresidente de Economía Circular de Toyota Motor Europe.
Toyota Motor Europe se compromete a alcanzar la plena neutralidad en carbono para 2040 y a que sus instalaciones sean neutras en carbono en 2030. En 2035, Toyota tiene previsto eliminar al completo las emisiones de CO2 en toda su gama europea de productos.
Con esta iniciativa, Toyota aspira a reducir sustancialmente el impacto medioambiental futuro asociado con la fabricación de vehículos y subcomponentes. Este proyecto no solo se alinea con los objetivos globales y europeos de sostenibilidad de la compañía, sino que también supone un nuevo referente de reciclaje y reutilización de materiales en el sector.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.