Web Analytics
El renting ha invertido 9.426 millones de euros en vehículos de energías alternativas en los últimos nueve años
Suscríbete
Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos

El renting ha invertido 9.426 millones de euros en vehículos de energías alternativas en los últimos nueve años

9486d669 fae9 a910 6b1b 0c1e4142de98
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos
|

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha publicado los datos de la evolución del renting en España en los últimos nueve años, como complemento a la información presentada en su último balance de 2024. 

Se toma como referencia 2015 porque fue cuando comenzó el proceso de expansión del renting en nuestro país, entre todos los segmentos de clientes. Desde entonces, se ha experimentado un notable crecimiento entre los clientes más pequeños, especialmente, microempresas, autónomos y particulares, cuya presencia en renting hasta el momento era muy limitada.

Según este informe, el renting ha invertido en los últimos nueve años, alrededor de 9.426 millones de euros, en los 508.616 vehículos propulsados por energías alternativas que ha matriculado el sector. Este montante se encuentra dentro de un total de 49.306 millones de euros invertidos en compra de vehículos. Desde 2015, estas inversiones se han incrementado el 142,30%, al pasar de los 3.144 millones de euros invertidos en 2015, a los 7.618 millones de euros, en 2024; por cada euro invertido en 2015, ahora se han invertido más de dos.

El peso del renting en el mercado de automóviles también se ha incrementado el 94,59%, al pasar de suponer el 14,22%, en 2015, al 27,67%, en 2024, 13,45 puntos porcentuales más; es decir, de media, se ha incrementado cada año 1,68 puntos porcentuales. Esto supone que el renting antes matriculaba uno de cada siete vehículos en España y ahora, casi uno de cada tres. Una proporción que, en el caso de derivados y furgonetas es de una de cada dos.

En total, desde 2015, el renting ha registrado 2.382.466 vehículos, lo que convierte al renting en un vector fundamental de rejuvenecimiento del parque, teniendo en cuenta que la antigüedad del parque español es de 14,5 años y la media de edad de la flota de renting es de dos.

El peso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y gas) se ha incrementado el 37,14%. De modo que, en 2015, estas energías suponían el 1,06% y, en 2024, el peso de estas propulsiones fue del 38,19%.

Al cierre de 2024 se registra un parque de vehículos electrificados de 116.000 unidades, que representan más del 12% del total del parque de renting. El 33,6% de estos 116.000 vehículos son eléctricos puros.

En cuanto al parque de vehículos, en estos nueve años se ha incrementado en 500.043 unidades, el 111,71%. En este crecimiento, las personas físicas (autónomos y particulares) y las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) aportan el 55,63%, al sumar 278.182 unidades, mientras que las empresas medianas suponen el 18,75%, con 93.754 vehículos más y las empresas grandes, el 25,62%, al sumar 128.107 unidades, en el periodo analizado.

De este modo, las personas físicas incrementan su parque el 1.185,11% y aportan 124.875 unidades, con un peso en el total del parque que pasa del 2,35%, en 2015, al 14,29%, en 2024.

De su lado, las empresas pequeñas experimentan un crecimiento de su parque del 223,87%, y suman 153.307 automóviles. El peso de las pequeñas empresas ha pasado del 15,30%, en 2015, al 23,40%, en 2024. Las empresas medianas (entre 5 y 24 vehículos) aumentan su parque en renting el 122,59% y su peso pasa del 17,09%, en 2015, al 17,96%, en 2024. Las empresas grandes (con más de 24 vehículos) crecen el 43,85% y su peso cae del 65,26%, en 2015, al 44,34%, en 2024.

Los clientes de renting han aumentado el 372,74%, desde 2015. Se ha pasado de los 55.586, en 2015, a 262.780, en 2024. De los 207.194 nuevos clientes, el 57,78% son autónomos y particulares y el 37,48% son empresas pequeñas.

Como consecuencia del mayor peso de los clientes más pequeños, la media de vehículos por cliente ha bajado de los 8,05, de 2015, a los 3,61, de 2024.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza la evolución del sector durante estos nueve años: “Desde 2015, publicamos un análisis plurianual que nos permite evaluar la evolución del renting en España. Los datos presentados hoy confirman que el renting dejó de ser hace tiempo una opción de nicho para consolidarse como una solución de movilidad clave y ampliamente adoptada. En estos nueve años, el sector ha crecido de manera exponencial, quintuplicando clientes y duplicando un parque que, probablemente, supere el millón de unidades en 2025. En cuanto a matriculaciones, el peso del renting ha aumentado del 14,22% al 27,67%. Un dato relevante es que el segmento de las furgonetas ha duplicado su presencia en el renting, pasando del 22,90% en 2015 al 44,93% en 2024. Esto demuestra que el renting se ha consolidado como una opción clave también para la movilidad en el ámbito más profesional. Pero si hay un aspecto en el que el renting ha marcado una diferencia clave, es en su compromiso con la movilidad sostenible. La apuesta por los vehículos de energías alternativas es incuestionable: desde 2015, se han matriculado más de 508.000 vehículos sostenibles, con una inversión que supera los 9.426 millones de euros. Además, el renting sigue apostando y ayudando a la electrificación del parque móvil en España, con más de 116.000 vehículos electrificados en su parque, al cierre de 2024, lo que lo convierte en la flota más numerosa de este tipo de vehículos. Lo anterior, unido a que a lo largo de estos años se han registrado casi 2,4 millones de vehículos, evidencian la contribución del renting a la modernización y descarbonización del parque automovilístico español con un modelo de movilidad sostenible y seguro”.

   Las matriculaciones de renting crecen el 1,61% y la inversión, el 2,99% frente a febrero de 2024
Cumbre hispano china marta blázquez

Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación". 

Pexels hikaique 1563232

Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.

Pexels hellojoshwithers 27063901

Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas. 

Pexels kindelmedia 9800009

Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.

Pexels weekendplayer 1253049

Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto