Carfax, uno de los principales proveedores privado de historiales de vehículos en España y Europa, ha analizado gran parte de los vehículos de ocasión vendidos en nuestro país en 2024 -casi 2 millones de unidades- y ha destacado que 1 de cada 3 circulaba con algún riesgo asociado, debido, entre otras razones, a que el 12% de los coches procedían de importación y otro 12%, de alquiler. Ese 33% con riesgo asociado es significativamente superior al 21% registrado por el conjunto del parque automovilístico nacional, donde los vehículos de alquiler e importados representan el 7% y el 6%, respectivamente. Asimismo, Carfax indica que el 5% de estos coches han mostrado inconsistencias en el kilometraje y otro 5% han sufrido daños o accidentes previos.
Según datos de Faconauto y Ganvam, el mercado de compra-venta de vehículos continúa su tendencia al alza y superó los dos millones de coches vendidos en 2024, el 8,6% por encima del año anterior. Esta cifra récord, que no se alcanzaba desde 2019, supone que por cada venta de un coche nuevo se vendieron 2,1 coches de segunda mano.
Esta tendencia al alza es la que ha llevado a Carfax a analizar la situación actual de los vehículos de segunda mano vendidos en 2024 y a comparar los datos con los del parque automovilístico nacional, obteniendo datos como los reseñados.
Carfax también indica que, aunque la edad media de los coches de ocasión adquiridos en 2024 es de 12 años (inferior a los 14 años de media del parque móvil español), el 45% de compras fueron de vehículos de una antigüedad de 15 años o más, lo que apunta hacia un parque automovilístico cada vez más envejecido de cara a los próximos años si no hubiera un cambio de tendencia.
Así pues, el proveedor de historiales observa una clara diferencia entre el número de propietarios que han tenido un vehículo de ocasión comprado recientemente respecto a la media nacional, siendo una media de 4,2 propietarios frente a 2,6. A pesar de la diferencia de edad media entre vehículos de reciente adquisición con la cantidad total, los datos de kilometraje medio son similares, 176.000 km y 168.000 km, respectivamente.
Tanto a nivel general como en las nuevas adquisiciones de 2024, los coches con motor diésel se mantienen como la opción preferida para los usuarios españoles. En el caso de los coches de ocasión vendidos durante los pasados 12 meses, el 52% de ellos eran diésel, seguidos por los vehículos de gasolina con el 39% del total y con los híbridos y eléctricos cerrando el podio con el 8% de las ventas.
Las cifras ofrecidas por este análisis son bastante similares a las existentes en la flota total de vehículos en circulación, por lo que se observa que la transición hacia una movilidad más sostenible aún avanza a un ritmo lento.
Con el crecimiento del mercado de vehículos de ocasión, es cada vez más importante conocer los riesgos asociados a cada coche antes de comprarlo. Por ello, Carfax permite comprobar el estado real de un vehículo a través de información clave para que los compradores tomen decisiones informadas. Con introducir la matrícula o el número de bastidor en su web, los usuarios pueden acceder al historial del vehículo y conocer todo tipo de datos, fomentando un mercado de vehículos de ocasión transparente.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.