La fiabilidad de los recambios es clave para el correcto estado técnico del vehículo, lo que impacta en la seguridad en las carreteras. En este sentido, ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa que agrupa a una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto, apuesta por los recambios remanufacturados, como fórmula de ahorro, aportación a la sostenibilidad y garantía de calidad que contribuye al correcto estado técnico del vehículo.
Los recambios remanufacturados son componentes de automoción usados que han sido desmontados, limpiados y cuyos componentes desgastados han sido reemplazados. Este proceso asegura que la pieza remanufacturada tenga una calidad y robustez equivalentes a una pieza nueva.
Estos recambios, también denominados productos de intercambio, son producidos según los mismos estándares que las piezas originales y tienen que pasar rigurosas pruebas funcionales y de calidad. “Esto asegura una alta calidad y fiabilidad a precios más bajos, además de la garantía dada por el fabricante”, aseguran desde ECEC.
El proceso de remanufacturación debe realizarse en plantas certificadas. De este modo, todo el proceso de remanufacturación industrial se realiza de acuerdo con las estrictas normas que se aplican a los equipos originales. “Es recomendable que las piezas de desgaste en los productos remanufacturados se sustituyan por piezas nuevas de alta calidad, mientras que el resto de componentes se sometan a comprobaciones que aseguren que cumplen exactamente las tolerancias permitidas y, si es necesario, se reacondicionarían o se sustituirían por piezas nuevas. Esto garantiza la alta calidad y fiabilidad en los productos remanufacturados”, explican desde la iniciativa.
Respecto a las ventajas de optar por recambios remanufacturados, ECEC cita el carácter más económico de estos recambios, que pueden llegar a ser alrededor de un 30% más baratos que los recambios a estrenar, sin comprometer la calidad.
En el plano medioambiental también suponen una contribución a la sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental e impulsando la circularidad, al reutilizar materiales. “Esto se traduce en el ahorro de miles de toneladas de metales, ahorrando la emisión, también, de miles de toneladas de CO2, que se habrían generado al producir nuevas piezas de metal desde cero”, concluyen desde la iniciativa.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.