La fiabilidad de los recambios es clave para el correcto estado técnico del vehículo, lo que impacta en la seguridad en las carreteras. En este sentido, ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa que agrupa a una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto, apuesta por los recambios remanufacturados, como fórmula de ahorro, aportación a la sostenibilidad y garantía de calidad que contribuye al correcto estado técnico del vehículo.
Los recambios remanufacturados son componentes de automoción usados que han sido desmontados, limpiados y cuyos componentes desgastados han sido reemplazados. Este proceso asegura que la pieza remanufacturada tenga una calidad y robustez equivalentes a una pieza nueva.
Estos recambios, también denominados productos de intercambio, son producidos según los mismos estándares que las piezas originales y tienen que pasar rigurosas pruebas funcionales y de calidad. “Esto asegura una alta calidad y fiabilidad a precios más bajos, además de la garantía dada por el fabricante”, aseguran desde ECEC.
El proceso de remanufacturación debe realizarse en plantas certificadas. De este modo, todo el proceso de remanufacturación industrial se realiza de acuerdo con las estrictas normas que se aplican a los equipos originales. “Es recomendable que las piezas de desgaste en los productos remanufacturados se sustituyan por piezas nuevas de alta calidad, mientras que el resto de componentes se sometan a comprobaciones que aseguren que cumplen exactamente las tolerancias permitidas y, si es necesario, se reacondicionarían o se sustituirían por piezas nuevas. Esto garantiza la alta calidad y fiabilidad en los productos remanufacturados”, explican desde la iniciativa.
Respecto a las ventajas de optar por recambios remanufacturados, ECEC cita el carácter más económico de estos recambios, que pueden llegar a ser alrededor de un 30% más baratos que los recambios a estrenar, sin comprometer la calidad.
En el plano medioambiental también suponen una contribución a la sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental e impulsando la circularidad, al reutilizar materiales. “Esto se traduce en el ahorro de miles de toneladas de metales, ahorrando la emisión, también, de miles de toneladas de CO2, que se habrían generado al producir nuevas piezas de metal desde cero”, concluyen desde la iniciativa.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.