Astrave ha publicado el ranking de los coches que más se han transformado a GLP en 2024. El Toyota Corolla repite, por segundo año consecutivo, como el modelo del que más adaptaciones a GLP se han realizado a lo largo del pasado año.
Otros modelos de Toyota, como el Prius, el Prius Plus o el RAV4, también forman parte del ranking de los coches más transformados a GLP, ya que son modelos muy frecuentes entre los taxis.
Otro aspecto significativo es que Dacia ha dejado de ser una de las marcas con más transformaciones a GLP, puesto que ha apostado por incluir el sistema GLP en sus modelos de serie.
En cambio, se registra un aumento de transformaciones a GLP en vehículos de Renault (sobre todo, de los modelos Megane, Traffic y Master), Mercedes Benz (especialmente, el modelo Vito) y Ford Transit.
Por último, se incluyen en este listado vehículos como el Porsche Cayenne, Hyundai Tucson e i20 y Citroen C4.
La incertidumbre generalizada que hubo durante el año 2024 en lo que respecta a la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en muchas ciudades supuso un impulso de las transformaciones a GLP. Especialmente en ciudades como Madrid, cuya normativa de ZBE está más avanzada que en otros municipios.
No hay que olvidar que los coches gasolina que cumplan la norma EURO 4 (matriculados a partir de 2006) y los coches diésel que cumplan la norma EURO 6 (matriculados desde 2016) pueden conseguir la etiqueta ECO con la conversión a GLP. Además, el coste económico es muy inferior al que supondría la compra de un vehículo nuevo con etiqueta ECO.
Javier Navarro, presidente de Astrave, destaca que “el año pasado empezamos a ver un cambio de tendencia con respecto a las transformaciones de vehículos a GLP que este año se confirma. Toyota sigue manteniéndose como el líder en cuanto a las conversiones a GLP, mientras que Dacia pierde posiciones en favor de la venta de vehículos GLP cuyo kit va incluido de serie. En cambio, otras marcas, como Renault o Mercedes Benz, registran un incremento en las transformaciones a GLP, una alternativa de transición muy eficaz mientras se desarrollan otras como el vehículo eléctrico o el de pila de hidrógeno”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.