SIGAUS y el Ayuntamiento de Tres Cantos están trabajando en educación ambiental con el objetivo de concienciar a los más pequeños sobre la importancia de la gestión del aceite industrial usado. En concreto, han lanzado una actividad educativa y lúdica para todos los colegios de la localidad madrileña en el marco del proyecto Bosques SIGAUS. En base a la misma, además de plantar un bosque urbano de 1.000 árboles, se ha realizado un concurso de dibujo que permitirá a los escolares poner nombre a estos árboles.
La educación medioambiental, cuyo día mundial se celebra el 26 de enero, es un pilar fundamental para construir una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad. Gracias a ella, los ciudadanos son capaces de comprender los desafíos ambientales actuales, desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad.
"En torno a esa fecha, SIGAUS está apostando, por primera vez, por la concienciación ambiental de los más pequeños, poniendo en marcha un innovador programa educativo dirigido a los estudiantes de sexto de primaria de la localidad de Tres Cantos, a quienes se está formando acerca de la gestión del aceite industrial usado. Este residuo, altamente contaminante si no se trata adecuadamente, es recogido y reciclado en España gracias a la labor de esta entidad sin ánimo de lucro", explican desde la entidad.
Las formaciones, concebidas bajo una dinámica de "charla-escape", combinan aprendizaje y entretenimiento para fomentar el cuidado del medio ambiente desde edades tempranas. La actividad está diseñada como un desafío por grupos donde los estudiantes deben resolver distintas pruebas, compitiendo y a la vez colaborando entre ellos. Durante los meses de enero y febrero, estas charlas se extenderán a 11 colegios de Tres Cantos y a cerca de 600 escolares, consolidando el alcance de un programa de educación ambiental que busca dejar huella en las nuevas generaciones.
Estas formaciones de SIGAUS se enmarcan en el proyecto Bosques SIGAUS, una iniciativa que ha permitido a la entidad plantar 13.000 árboles en distintas localidades de Madrid y Toledo durante los últimos 13 años. El último Bosque SIGAUS, fruto del convenio de colaboración firmado con el consistorio de Tres Cantos, se ha ubicado en el Parque Sur de esta localidad, y está compuesto por 1.000 árboles de 3 especies (500 ejemplares de pino piñonero, 250 encinas y 250 alcornoques).
Por primera vez, y como valor añadido a la propia plantación, ésta se ha vinculado a los escolares del municipio. Así, además de ofrecerles estas charlas, se ha realizado un concurso mediante el cual todos y cada uno de los alumnos de sexto de primaria tendrán la posibilidad de bautizar un árbol del nuevo bosque con el nombre que elijan.
Cada ejemplar llevará una etiqueta de corcho con el nombre y estará geolocalizado y fotografiado, y se publicará en la web de los Bosques SIGAUS, lo que permitirá a los niños y sus familias seguir su crecimiento y evolución a lo largo del tiempo. Este gesto refuerza el vínculo emocional con el entorno y con el municipio, y subraya la importancia de las acciones individuales en la protección del medio ambiente.
“El impacto de la educación va más allá de lo que se aprende en las aulas. Es emocionante ver cómo los niños se implican y comprenden que pequeñas acciones pueden tener grandes consecuencias para el medio ambiente. Nuestro objetivo es contribuir a formar ciudadanos más responsables, a través de la información y de una mayor conciencia de respeto por el medio ambiente”, señala Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS.
Esta formación en Educación Primaria se suma así a la que, desde hace años, ya imparte SIGAUS en las etapas universitarias y de Formación Profesional a través de su programa Aula Ambiental, que capacita a los futuros profesionales de distintas ramas industriales, de la automoción o ambientales, en materia de normativa y gestión de aceites industriales usados, enriqueciendo su formación y fomentando su conciencia ambiental.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.