En 2025 el sector de la automoción atraviesa un momento de transformación impulsado por tendencias como la electrificación, la conectividad y la expansión de la infraestructura de carga para coches eléctricos.
En este panorama diverso, el especialista en diagnosis Carly, destaca las que considera las tendencias que a su juicio tendrán un impacto significativo en España. Tendencias que, a su juicio, no solo el reflejan el futuro de la industria, sino también nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los conductores de forma tangible.
El mercado de coches de segunda mano seguirá ganando protagonismo en 2025, consolidándose como una opción preferida frente a la compra de vehículos nuevos.
Según un estudio realizado por Carly, de 2023 a 2024 hubo un incremento del 17.65% en el uso de coches de segunda mano por los usuarios de la app. Este fenómeno se ha visto impulsado por el precio promedio de un coche nuevo, que actualmente ronda los 53.237 €, según Coches.com, lo que hace que muchos compradores busquen alternativas más económicas, especialmente aquellos que tienen entre uno y tres años de antigüedad, por su excelente relación calidad precio.
Sin embargo, el precio de los coches de segunda mano también aumentó en un 3.17%, alcanzando en 2024 un promedio de 19.999 €, según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam). Este incremento refleja una demanda elevada y una oferta limitada.
"En 2025, se espera que la compra de coches usados cobre aún más fuerza debido a la implementación obligatoria de sistemas de asistencia al conductor en vehículos nuevos en Europa, como alarmas de aviso, que elevan el coste inicial del coche. Además, el temor a la transición hacia vehículos eléctricos, con menos opciones de gasolina o diésel disponibles, lleva a más personas a considerar coches usados como una inversión segura antes de dar el salto al eléctrico. Los problemas de suministro previos también anticipan un mayor interés en este segmento", indican desde Carly.
Y añaden: "En este contexto, Carly se posiciona como un aliado indispensable. Su tecnología avanzada permite a los compradores evaluar el estado real de un coche usado y prever posibles gastos en mantenimiento o reparaciones. Esto no solo ayuda a evitar sorpresas costosas, sino que también da tranquilidad y confianza en un mercado cada vez más competitivo".
La popularidad de los automóviles eléctricos también ha presentado muchos interrogantes sobre sus costes de mantenimiento. Según un estudio realizado por We Predict, el mantenimiento de un coche eléctrico puede ser 2,3 veces más caro que el de un coche de combustión convencional durante los primeros tres meses de uso.
Además, los procesos de reparación y diagnóstico suelen ser más largos debido a la complejidad tecnológica de estos vehículos: "En este contexto, herramientas como Carly resultan esenciales. Gracias a su tecnología de diagnóstico avanzado, Carly en promedio permite detectar averías potenciales hasta 42 días antes que se manifiesten y anticipar posibles costes de mantenimiento. Este enfoque en el mantenimiento preventivo es clave para prolongar la vida útil del vehículo y optimizar sus costes, ahorrando hasta 2.000€ al año en reparaciones", asegura el especialista.
A partir del incremento de los precios y los coches eléctricos en Europa, la llegada de fabricantes chinos como BYD, MG y Omoda ha logrado captar el interés de los consumidores españoles al ofrecer vehículos eléctricos económicos y tecnológicamente avanzados, marcando una diferencia notable en un mercado tradicionalmente dominado por fabricantes europeos que podría llegar a crear un reto para la industria automotriz, según JATO Dynamics.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.