Web Analytics
GEOTAB pronostica que la IA impulsará flotas más eficientes y seguras en 2025
Suscríbete
La compañía lanza sus predicciones para este año

GEOTAB pronostica que la IA impulsará flotas más eficientes y seguras en 2025

Pexels tara winstead 8386440
Entre las tendencias que configurarán el transporte conectado están la inteligencia artificial y las infraestructuras inteligentes, a juicio del proveedor.
|

Geotab, especialista en soluciones de transporte conectado, ha publicado recientemente sus predicciones del sector. Entre ellas destaca las tendencias transformadoras en IA, la privacidad de los datos y la sostenibilidad de las flotas. 

Y sin más dilación, estas son las predicciones para 2025 de los principales líderes y expertos de la empresa, según el proveedor:

  • La telemática personalizada se consolida. La telemática es la clave del éxito de las flotas y, en 2025, se orientará hacia una visión personalizada que responda a necesidades concretas de los gestores para seguir siendo competitivos y eficientes. 2025 será el año de los datos de calidad, las plataformas abiertas y la colaboración entre actores del sector para añadir soluciones personalizadas que mejoren los resultados. 
  • CAEs, también para el sector del transporte. Con la ampliación de las tecnologías susceptibles de obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE) se han incluido también aquellas que contribuyan  a descarbonizar el sector del transporte, como la telemática. Un CAE es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. Para conseguirlos, es necesario disponer o tener implantado un sistema telemático conectado al vehículo para la recogida de datos y posterior presentación, por lo que los datos serán fundamentales en el camino hacia la eficiencia energética del sector y para impulsar que España cumpla con las obligaciones adquiridas con la UE.
  • Los modelos de IA avanzarán para resolver la gestión de cantidades masivas de datos. La seguridad y el mantenimiento de las flotas se transformarán gracias a modelos de IA entrenados con datos del mundo real. Estos sistemas aprovechan miles de millones de puntos de datos para ofrecer información de calidad e identificar con precisión los riesgos de colisión y los problemas de mantenimiento críticos para la seguridad, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y garantizando la seguridad de los conductores.
  • La “IA responsable” pasa de la aspiración a la expectativa. La confianza es la base para impulsar el progreso económico y aprovechar todo el potencial de la IA.  En 2025, los proveedores destacarán por su transparencia en este sentido, darán prioridad a la privacidad, pondrán en valor la seguridad e iniciarán la adopción de prácticas de IA sostenibles.
  • La eficiencia cambiará el eje de la sostenibilidad. En 2025, la sostenibilidad tendrá un aspecto diferente para cada flota, pero el hilo conductor será la eficiencia. Se prestará más atención a la optimización de las operaciones, ya sea mediante electrificación, rutas más inteligentes o reducción del tiempo de inactividad, para ahorrar recursos y costes.
  • Más atención al bienestar del conductor. En 2025, las flotas se centrarán en la formación proactiva, la tecnología en cabina y la información casi en tiempo real para mejorar las habilidades de conducción. Recompensar el buen comportamiento al volante impulsará el compromiso y la retención de los conductores, ayudando a las flotas a atraer y mantener a los mejores talentos en un mercado competitivo.
  • Las flotas europeas liderarán la reducción de emisiones.  Los estrictos requisitos, el aumento de los costes del combustible y los objetivos ESG seguirán impulsando a las flotas europeas a reducir las emisiones y mejorar la transparencia. En 2025, la optimización de rutas, las soluciones híbridas y los sistemas de datos sólidos apoyarán el cumplimiento de la normativa, la sostenibilidad y la eficiencia. Además, la mejora de los datos de los vehículos eléctricos aumentará el valor residual y la información sobre el estado de las baterías.

 

“Vivimos en la era de la disrupción”, ha asegurado Iván Lequerica, Vicepresidente de EMEA en Geotab, explicando además que la tecnología está reconfigurando el sector de los vehículos conectados.

 "Las flotas dependen de estos avances para la gestión de costes y el desarrollo de operaciones más seguras y eficientes. Los conocimientos de Geotab se basan en décadas de experiencia traspasando los límites de la innovación para impulsar la excelencia operativa y un futuro más sostenible. Es fundamental que tendamos un puente entre esta tecnología y nuestros usuarios de forma que sea fácil de utilizar, esté orientada a la acción e impulse mejoras tangibles para su negocio”, concluye.

   Geotab recoge ocho recomendaciones para conducir seguros ante las bajas temperaturas
   Geotab lanza nuevas soluciones de sostenibilidad para flotas
   Geotab podrá registrar los datos de las flotas del Grupo Volkswagen para optimizar su gestión
IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Firma digital

En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.

Continental PP EC7

En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas