Anfac sigue aumentando su red de asociados y, ahora, los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General han ratificado la adhesión de EBRO como nuevo miembro de la asociación. Con la incorporación de esta icónica e histórica marca española ya son 61 firmas automovilísticas las que forman parte de la asociación, lo que la consolida como la principal voz de las marcas de automoción ante las administraciones públicas y la sociedad en España.
La adhesión a Anfac se produce apenas unas semanas después de que EBRO pusiera en marcha de nuevo la fabricación de vehículos en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona, gracias a su acuerdo de colaboración con la compañía china Chery. Así, vuelve a renacer con fuerza como marca de automóviles, con el objetivo de convertirse en un referente de la tecnología híbrida y de la transición hacia la movilidad eléctrica, y dejando atrás su pasado como fabricante de camiones, autobuses y tractores.
Según José López-Tafall, director general de Anfac: “La automoción española está en un momento de transformación decisivo, no sólo desde un aspecto tecnológico, sino también industrial. La incorporación de EBRO, una marca de origen español y con más de 70 años de historia, supone una gran noticia, además de ser un ejemplo de compañía que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, pasando de producir tractores, autobuses y camiones, a vehículos híbridos para convertirse también en referentes en innovación eléctrica y sostenible. Todo ello retomando la producción nacional y, por lo tanto, generando empleo y contribuyendo activamente al desarrollo de la industria del motor en España”.
Por su parte, Pedro Calef, presidente de EBRO, ha señalado: “La incorporación de EBRO, una compañía con capital mayoritariamente español, a Anfac es un paso más que refuerza nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración dentro de la industria automovilística nacional. Desde nuestra sede en la Zona Franca de Barcelona, trabajaremos para contribuir al crecimiento del sector y seguir produciendo vehículos representan robustez, fiabilidad e innovación tecnológica”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.